summaryrefslogtreecommitdiff
path: root/doc/es
diff options
context:
space:
mode:
authorArch Librarian <arch@canonical.com>2004-09-20 17:03:54 +0000
committerArch Librarian <arch@canonical.com>2004-09-20 17:03:54 +0000
commitf1813c1ac9924dc6be7dd2b64e019a98340125f6 (patch)
tree933dbf5c0f415190e36425bf9f9f1c2fad9ed058 /doc/es
parent58d768314ed24fa53f1559a4c323e70c56aad6dd (diff)
Open 0.5.15
Author: mdz Date: 2003-09-26 22:24:51 GMT Open 0.5.15 * Spanish man pages, patch from Ruben Porras <nahoo82@telefonica.net> (Closes: #195444) - apt.es.8 wasn't included in the patch, but was referenced. Fetched version 1.3 from debian-doc cvs - Create doc/es/.cvsignore
Diffstat (limited to 'doc/es')
-rw-r--r--doc/es/.cvsignore14
-rw-r--r--doc/es/apt-cache.es.8.sgml435
-rw-r--r--doc/es/apt-cdrom.es.8.sgml167
-rw-r--r--doc/es/apt-config.es.8.sgml123
-rw-r--r--doc/es/apt-get.es.8.sgml559
-rw-r--r--doc/es/apt.conf.es.5.sgml446
-rw-r--r--doc/es/apt.ent.es155
-rw-r--r--doc/es/apt.es.855
-rw-r--r--doc/es/apt_preferences.es.5.sgml587
-rw-r--r--doc/es/makefile13
-rw-r--r--doc/es/sources.list.es.5.sgml225
-rw-r--r--doc/es/vendors.list.es.5.sgml120
12 files changed, 2899 insertions, 0 deletions
diff --git a/doc/es/.cvsignore b/doc/es/.cvsignore
new file mode 100644
index 000000000..ce363466a
--- /dev/null
+++ b/doc/es/.cvsignore
@@ -0,0 +1,14 @@
+apt-cache.es.8
+apt-get.es.8
+apt-cdrom.es.8
+apt.conf.es.5
+sources.list.es.5
+apt-config.es.8
+apt-sortpkgs.es.1
+apt-ftparchive.es.1
+manpage.links
+manpage.refs
+manpage.log
+apt_preferences.es.5
+apt-extracttemplates.es.1
+vendors.list.es.5
diff --git a/doc/es/apt-cache.es.8.sgml b/doc/es/apt-cache.es.8.sgml
new file mode 100644
index 000000000..927309302
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt-cache.es.8.sgml
@@ -0,0 +1,435 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.5 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/apt-cache.8.sgml
+ -->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>apt-cache</>
+ <manvolnum>8</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>apt-cache</>
+ <refpurpose>utilidad de manejo de paquetes APT -- manipulador de caché</>
+ </refnamediv>
+
+ <!-- Arguments -->
+ <refsynopsisdiv>
+ <cmdsynopsis>
+ <command>apt-cache</>
+ <arg><option>-hvsn</></arg>
+ <arg><option>-o=<replaceable/cadena de configuración/</></arg>
+ <arg><option>-c=<replaceable/fichero/</></arg>
+ <group choice=req>
+ <arg>add <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>fichero</replaceable></arg></arg>
+ <arg>gencaches</>
+ <arg>showpkg <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>showsrc <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>stats</>
+ <arg>dump</>
+ <arg>dumpavail</>
+ <arg>unmet</>
+ <arg>search <arg choice="plain"><replaceable>expresión regular</replaceable></arg></arg>
+ <arg>show <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>depends <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>rdepends <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>pkg</replaceable></arg></arg>
+ <arg>pkgnames <arg choice="plain"><replaceable>prefijo</replaceable></arg></arg>
+ <arg>dotty <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>policy <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquetes</replaceable></arg></arg>
+ </group>
+ </cmdsynopsis>
+ </refsynopsisdiv>
+
+ <RefSect1><Title>Descripción</>
+ <para>
+ <command/apt-cache/ realiza una serie de operaciones sobre la caché de
+ paquetes de APT. <command/apt-cache/ no modifica el estado del sistema
+ pero proporciona operaciones de búsqueda en la información de los
+ paquetes, de las cuales se puede obtener información muy útil.
+
+ <para>
+ A menos que se proporcionen las opciones <option/-h/, o <option/--help/, se
+ debe de proporcionar una de las siguientes órdenes:
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>add <replaceable/fichero(s)/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/add/ añade el nombre del paquete a los ficheros de
+ índices de la caché de paquetes. Sólo para depuración.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>gencaches</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/gencaches/ realiza la misma operación que
+ <command/apt-get check/. Construye las cachés de paquetes fuente y de
+ paquetes binarios, usando la lista de recursos en &sources-list;
+ junto con la información en <filename>/var/lib/dpkg/status</>.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>showpkg <replaceable/paquete(s)/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/showpkg/ muestra información acerca de los paquetes
+ listados en la línea de órdenes. Los argumentos restantes se
+ consideran nombres de paquetes. Por cada paquete se mostrarán las
+ versiones disponibles y los paquetes que dependen de él (reverse
+ dependencies), así como los paquetes de que depende (forward dependencies),
+ (los cuales deben de ser instalados para instalar el paquete).
+ Por ejemplo, <command>apt-cache showpkg libreadline2</> mostrará algo
+ similar a lo siguiente:
+
+<informalexample><programlisting>
+Package: libreadline2
+Versions: 2.1-12(/var/state/apt/lists/foo_Packages),
+Reverse Depends:
+ libreadlineg2,libreadline2
+ libreadline2-altdev,libreadline2
+Dependencies:
+2.1-12 - libc5 (2 5.4.0-0) ncurses3.0 (0 (null))
+Provides:
+2.1-12 -
+Reverse Provides:
+</programlisting></informalexample>
+
+ <para>
+ Esta información nos indica que la versión 2.1-12 de libreadline2,
+ depende de libc5 y ncurses3.0, ambos programas deben instalarse para
+ que libreadline2 pueda funcionar. Además, libreadlineg2 y
+ libreadline2-altdev dependen de libreadline2. Es decir, si se instala
+ libreadline2, también se instalarán libc5 y ncurses3.0 (y ldso), pero
+ libreadlineg2 y libreadline2-altdev no tienen que instalarse.
+ Para una información más especifica acerca del significado de la salida
+ consulte el código fuente de apt.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>stats</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/stats/ muestra algunas estadísticas acerca de la caché.
+ No necesita ningún argumento adicional. Las estadísticas que
+ muestra son:
+ <itemizedlist>
+ <listitem><para>
+ <literal/Total package names/ es el número de paquetes encontrados
+ en la caché.
+ </listitem>
+
+ <listitem><para>
+ <literal/Normal packages/ es el número de paquetes normales. Estos
+ paquetes tienen una correspondencia unívoca entre sus nombres y
+ los nombres que usan otros paquetes al listarlos en sus
+ dependencias. La mayoría de los paquetes pertenecen a este grupo.
+ </listitem>
+
+ <listitem><para>
+ <literal/Pure virtual packages/ es el número de paquetes que
+ existen sólo como nombre de paquete virtual, esto es, paquetes
+ que sólo "proporcionan" el nombre del paquete virtual, y no hay
+ ningún paquete más que use realmente el nombre. Por ejemplo,
+ "mail-transport-agent" en un sistema Debian GNU/Linux es un
+ paquete virtual puro, varios paquetes proporcionan
+ "mail-transport-agent", pero no hay ningún paquete que se llame
+ "mail-transport-agent".
+ </listitem>
+
+ <listitem><para>
+ <literal/Single virtual packages/ es el número de paquetes que
+ sólo tiene un paquete real que los proporcione. Por ejemplo, en
+ un sistema Debian GNU/Linux, "X11-text-viewer" es un paquete
+ virtual, pero sólo un paquete, xless, proporciona "X11-text-viewer".
+ </listitem>
+
+ <listitem><para>
+ <literal/Mixed virtual packages/ es el número de paquetes que o
+ bien proporcionan un determinado paquete virtual o tienen el
+ mismo nombre como paquete virtual y como paquete real, en un
+ sistema Debian GNU/Linux, "debconf" es a la vez un paquete real,
+ y es proporcionado por el paquete debconf-tiny.
+ </listitem>
+
+ <listitem><para>
+ <literal/Missing/ es el número de nombres de paquetes a los que se hace
+ referencia como dependencia pero que no son proporcionado por ningún
+ paquete. Estos paquetes probablemente signifiquen que no se tiene
+ acceso al total de la distribución, o bien que algún paquete (real o
+ virtual) ha sido eliminado de la distribución. Normalmente se hace
+ referencia a ellos desde los campos de conflictos de la descripción
+ de los paquetes.
+ </listitem>
+
+ <listitem><para>
+ <literal/Total distinct versions/ es el número de versiones de paquetes
+ encontrados en la caché, por lo tanto el número es al menos igual al
+ número total de paquetes. Si más de una distribución ("estable"
+ e "inestable", por ejemplo), se encuentra en la caché al mismo
+ tiempo, este valor puede ser considerablemente mayor que el
+ número total de paquetes.
+ </listitem>
+
+ <listitem><para>
+ <literal/Total dependencies/ es el número total de relaciones de
+ dependencia necesitadas por todos los paquetes de la caché.
+ </listitem>
+ </itemizedlist>
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>showsrc <replaceable/paquete(s)/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/showsrc/ muestra todos los campos de los paquetes fuente que
+ coinciden con los nombres de los paquetes suministrados. Se muestran
+ todas las versiones, así como los paquetes que son binarios.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>dump</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/dump/ muestra una pequeña lista de todos los paquetes en la
+ caché. Fundamentalmente para depuración.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>dumpavail</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/dumpavail/ envía a la salida estándar una lista de los paquetes
+ disponibles. Esta lista es apropiada para su uso con &dpkg; y es
+ usada por el método &dselect;.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>unmet</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/unmet/ muestra un resumen de todas las dependencias no
+ satisfechas en la caché de paquetes.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>show <replaceable/paquete(s)/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/show/ realiza una función similar a <command>dpkg
+ --print-avail</>, muestra los datos de los paquetes listados.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>search <replaceable/regex [regex ...]/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/search/ realiza una búsqueda de la expresión regular
+ dada en todo el texto de todos los paquetes disponibles. Busca la
+ expresión regular tanto en el nombre de los paquetes como en
+ su descripción y muestra el nombre del paquete y una pequeña
+ descripción de este. Si se proporciona el argumento <option/--full/ el
+ resultado es el igual al que produce <literal/show/ para cada paquete en
+ concreto, pero si se proporciona el argumento <option/--names-only/
+ entonces sólo se busca en el nombre de los paquetes.
+ <para>
+
+ Se pueden especificar argumentos separados para buscar una cadena de
+ caracteres que los contenga todos al mismo tiempo.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>depends <replaceable/paquete(s)/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/depends/ muestra una lista de todas la dependencias de
+ un paquete y de todos los paquetes que la pueden satisfacer.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>rdepends <replaceable/paquetes(s)/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/rdepends/ muestrade las dependencias inversas de un paquete.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>pkgnames <replaceable/[ prefijo ]/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Esta orden muestra el nombre de todos los paquetes instalados en
+ el sistema. El argumento opcional es un prefijo por el cual se
+ filtraría la lista de nombres. La salida es apropiada para uso
+ junto con la función de auto-completado mediante tabulador en un
+ intérprete de órdenes y se genera de forma extremadamente
+ rápida. Su mejor uso es con la opción <option/--generate/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>dotty <replaceable/paquete(s)/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/dotty/ toma una lista de paquetes de la línea de ordenes
+ y genera una salida apropiada para dotty, del paquete
+ <ulink url="http://www.research.att.com/sw/tools/graphviz/">GraphViz</>.
+ El resultado será una serie de nodos y uniones representando las
+ relaciones entre paquetes. Por omisión los paquetes dados
+ mostrarán todas sus dependencias, lo que puede producir una
+ salida muy grande. Esto puede ser deshabilitado activando la
+ opción <literal>APT::Cache::GivenOnly</>.
+
+ <para>
+ Los nodos resultantes tendrán varias formas, los paquetes normales son
+ cajas, pure provides son triángulos, mixed provides son
+ diamantes, los paquetes no encontrados son hexágonos. Las cajas naranjas
+ significan recursion was stopped [leaf packages], líneas azules
+ son predependencias, líneas verdes son conflictos.
+
+ <para>
+ Tenga cuidado, dotty no puede dibujar una gran cantidad de paquetes.
+
+ <VarListEntry><Term>policy <replaceable/[ paquete(s) ]/</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/policy/ está pensada para ayudar a depurar
+ asuntos relacionado con el archivo de preferencias. Sin
+ argumentos mostrará la prioridad de cada fuente. De lo
+ contrario muestra una información detallada acerca de la
+ prioridad de selección de cada nombre de paquete.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Opciones</>
+ &apt-cmdblurb;
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><term><option/-p/</><term><option/--pkg-cache/</>
+ <ListItem><Para>
+ Selecciona el fichero para guardar la caché de paquetes. La caché de
+ paquetes es la caché primaria usada para todas las operaciones.
+ Opción de configuración: <literal/Dir::Cache::pkgcache/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-s/</><term><option/--src-cache/</>
+ <ListItem><Para>
+ Selecciona el fichero para guardar la caché de fuente. Sólo
+ <literal/gencaches/ usa esta caché y guarda una versión meticulosamente
+ analizada de la información de cada paquete de las fuentes
+ remotas. Cuando se construye la caché de paquetes la caché
+ fuente se usa para evitar analizar todos los ficheros de paquetes.
+ Opción de configuración: <literal/Dir::Cache::srcpkgcache/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-q/</><term><option/--quiet/</>
+ <ListItem><Para>
+ Silencioso, produce una salida adecuada para su almacenamiento, omitiendo los
+ indicadores de progreso. Más q's producirán una salida más silenciosa,
+ hasta un máximo de 2. Además es posible usar <option/-q=#/ para
+ ajustar el nivel de silenciosidad, ignorando el fichero de
+ configuración. Opción de configuración: <literal/quiet/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-i/</><term><option/--important/</>
+ <ListItem><Para>
+ Muestra sólo las dependencias importantes, se usa junto con
+ <literal/unmet/. Hace que sólo se muestren las dependencias y predependencias.
+ Opción de configuración: <literal/APT::Cache::Important/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-f/</><term><option/--full/</>
+ <ListItem><Para>
+ Muestra todos los campos de información cuando se busque. Opción de
+ configuración: <literal/APT::Cache::ShowFull/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-a/</><term><option/--all-versions/</>
+ <ListItem><Para>
+ Muestra la descripción completa de todos las versiones disponibles. Es el
+ comportamiento predeterminado, para desactivarlo use
+ <option/--no-all-versions/. Si se especifica <option/--no-all-versions/,
+ sólo se muestra la versión candidata (la que se seleccionaría para
+ instalar). Esta opción sólo es aplicable a la orden <literal/show/. Opción
+ de configuración: <literal/APT::Cache::AllVersions/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-g/</><term><option/--generate/</>
+ <ListItem><Para>
+ Realiza una regeneración completa de la caché de paquetes en vez de
+ usarla tal y como está. Esta es la opción por omisión, para
+ desactivarlo use <option/--no-generate/. Opción de
+ configuración: <literal/APT::Cache::Generate/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--names-only/</><term><option/-n/</>
+ <ListItem><Para>
+ Sólo busca en los nombres de paquetes, no en las descripciones largas.
+ Opción de configuración: <literal/APT::Cache::NamesOnly/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--all-names/</>
+ <ListItem><Para>
+ Hace que <literal/pkgnames/ muestre todos los nombres,
+ incluyendo los paquetes virtuales y las dependencias insatisfechas.
+ Opción de configuración: <literal/APT::Cache::AllNames/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--recurse/</>
+ <ListItem><Para>
+ Hace las <literal/dependencias/ recursivas de modo que todos los paquetes
+ mencionados son mostrados sólo una vez. Opción de configuración
+ <literal/APT::Cache::RecurseDepends/.
+ </VarListEntry>
+
+ &apt-commonoptions;
+
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Ficheros</>
+ <variablelist>
+ <VarListEntry><term><filename>/etc/apt/sources.list</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Fichero que contiene los sitios de donde se obtienen los paquetes.
+ Opción de configuración: <literal/Dir::Etc::SourceList/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>&statedir;/lists/</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Directorio donde se almacena la información del estado de cada paquete
+ fuente por cada sitio especificado &sources-list;
+ Opción de configuración: <literal/Dir::State::Lists/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>&statedir;/lists/partial/</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Directorio de almacenamiento para la información de estado en
+ tránsito. Opción de Configuración: <literal/Dir::State::Lists/
+ (lo que implica que no estarán completos).
+ </VarListEntry>
+ </variablelist>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Vea además</>
+ <para>
+ &apt-conf;, &sources-list;, &apt-get;
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Diagnósticos</>
+ <para>
+ <command/apt-cache/ devuelve cero en operaciones satisfactorias, 100 en caso
+ de error.
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+ <RefSect1><Title>Tradución</>
+ <para>
+ Página del manual traducida por Rubén Porras <email>nahoo@inicia.es</>,
+ revisada por Gustavo Saldumbide <email>gsal@adinet.com.uy</>.
+ </RefSect1>
+</refentry>
+<!-- Keep this comment at the end of the file
+Local variables:
+mode: sgml
+sgml-omittag:nil
+sgml-shorttag:t
+sgml-namecase-general:t
+sgml-general-insert-case:lower
+sgml-minimize-attributes:nil
+sgml-always-quote-attributes:t
+sgml-indent-step:1
+sgml-indent-data:t
+sgml-parent-document:nil
+sgml-exposed-tags:nil
+sgml-local-catalogs:("/usr/lib/sgml/catalog")
+sgml-local-ecat-files:nil
+End:
+-->
diff --git a/doc/es/apt-cdrom.es.8.sgml b/doc/es/apt-cdrom.es.8.sgml
new file mode 100644
index 000000000..266423890
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt-cdrom.es.8.sgml
@@ -0,0 +1,167 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.2 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/apt-cdrom.8.sgml
+-->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>apt-cdrom</>
+ <manvolnum>8</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>apt-cdrom</>
+ <refpurpose>utilidad APT para administración del CDROM</>
+ </refnamediv>
+
+ <!-- Arguments -->
+ <refsynopsisdiv>
+ <cmdsynopsis>
+ <command>apt-cdrom</>
+ <arg><option>-hvrmfan</></arg>
+ <arg><option>-d=<replaceable/cdrom punto_de_montaje/</></arg>
+ <arg><option>-o=<replaceable/cadena de configuración/</></arg>
+ <arg><option>-c=<replaceable/fichero/</></arg>
+ <group choice=req>
+ <arg>add</>
+ <arg>ident</>
+ </group>
+ </cmdsynopsis>
+ </refsynopsisdiv>
+
+<RefSect1><Title>Descripción</>
+ <para>
+ <command/apt-cdrom/ se usa para añadir un CDROM nuevo a la lista de recursos
+ disponibles de APT. <command/apt-cdrom/ determina la estructura del disco,
+ corrige varios errores de grabación posibles y verifica los ficheros con
+ los índices.
+ <para>
+ Es necesario usar <command/apt-cdrom/ para añadir CDs al sistema APT,
+ no puede hacerse manualmente. Además cada unidad de un conjunto de discos
+ debe de ser analizada por separado para detectar los posibles errores de
+ grabación.
+
+ <para>
+ A menos que se de una de las opciones <option/-h/, o <option/--help/
+ una de las siguientes órdenes deben de estar presentes.
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>add</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/add/ para añadir un disco nuevo a la lista de recursos.
+ Desmontará el dispositivo de CDROM, pedirá que se inserte un disco y
+ procederá a analizar y copiar los ficheros de índices. Si el disco
+ no contiene el directorio apropiado <filename>.disk/</> se mostrará un
+ mensaje descriptivo.
+
+ <para>
+ APT usa un identificador de CDROM para reconocer que disco está actualmente
+ en la unidad lectora y mantiene una lista de estos identificadores en
+ <filename>&statedir;/cdroms.list</>
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>ident</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Una herramienta de depuración para informar de identidad del disco actual
+ así como del nombre guardado.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Opciones</>
+ &apt-cmdblurb;
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><term><option/-d/</><term><option/--cdrom/</>
+ <ListItem><Para>
+ Punto de montaje. Especifica el lugar donde se debe montar el cdrom.
+ Este punto de montaje debe estar listado en <filename>/etc/fstab</> y
+ configurado correctamente.
+ Opción de Configuración: <literal/Acquire::cdrom::mount/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-r/</><term><option/--rename/</>
+ <ListItem><Para>
+ Renombrar un disco. Cambia la etiqueta de un disco. Esta opción hará que
+ <command/apt-cdrom/ pregunte una nueva etiqueta.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::CDROM::Rename/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-m/</><term><option/--no-mount/</>
+ <ListItem><Para>
+ No montar. Evita que <command/apt-cdrom/ monte y desmonte el punto de
+ montaje.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::CDROM::NoMount/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-f/</><term><option/--fast/</>
+ <ListItem><Para>
+ Rápido. Asumir que los ficheros con los paquetes son válidos y no
+ comprobar todos los paquetes. Esta opción sólo se debe de usar si
+ <command/apt-cdrom/ comprobó el disco con anterioridad y no detectó
+ ningún error.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::CDROM::Fast/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-a/</><term><option/--thorough/</>
+ <ListItem><Para>
+ Comprobación meticulosa de los paquetes. Esta opción puede ser necesaria
+ con algunos discos viejos de Debian 1.1/1.2 que tienen los ficheros de
+ los paquetes en lugares extraños. Tardará mucho más en analizar el CD,
+ pero encontrará todos los paquetes.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-n/</>
+ <term><option/--just-print/</>
+ <term><option/--recon/</>
+ <term><option/--no-act/</>
+ <ListItem><Para>
+ No cambiar nada. No cambiar el fichero &sources-list; y no escribir
+ los ficheros de índices. Sin embargo sigue haciendo todas las
+ comprobaciones.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::CDROM::NoAct/.
+ </VarListEntry>
+
+ &apt-commonoptions;
+
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Véase también</>
+ <para>
+ &apt-conf;, &apt-get;, &sources-list;
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Diagnósticos</>
+ <para>
+ <command/apt-cdrom/ devuelve cero en una operaciones satisfactorias,
+ el decimal 100 en caso de error.
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+
+ <refsect1>
+ <title>TRADUCTOR</title>
+ <para>
+ Traducción de Rubén Porras Campo
+ &lt;debian-l10n-spanish@lists.debian.org&gt;
+ </para>
+ </refsect1>
+
+</refentry>
+
diff --git a/doc/es/apt-config.es.8.sgml b/doc/es/apt-config.es.8.sgml
new file mode 100644
index 000000000..33b853965
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt-config.es.8.sgml
@@ -0,0 +1,123 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Carlos Mestre
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.2 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/apt-config.8.sgml
+ -->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>apt-config</>
+ <manvolnum>8</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>apt-config</>
+ <refpurpose>Programa para la consulta de configuración de APT</>
+ </refnamediv>
+
+ <!-- Arguments -->
+ <refsynopsisdiv>
+ <cmdsynopsis>
+ <command>apt-config</>
+ <arg><option>-hv</></arg>
+ <arg><option>-o=<replaceable/cadena de configuración/</></arg>
+ <arg><option>-c=<replaceable/fichero/</></arg>
+ <group choice=req>
+ <arg>shell</>
+ <arg>dump</>
+ </group>
+ </cmdsynopsis>
+ </refsynopsisdiv>
+
+ <RefSect1><Title>Descripción</>
+ <para>
+ <command/apt-config/ es un programa interno usado por varios programas del
+ conjunto de herramientas APT para proporcionar una configurabilidad
+ coherente.Este accede al archivo principal de configuración
+ <filename>/etc/apt/apt.conf</> de forma que sea fácil de usar por scripts.
+ <para>
+ A menos que se incluya la opción <option/-h/ o <option/--help/, una de de
+ los siguientes órdenes debe estar presente.
+ </para>
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>shell</Term>
+ <ListItem><Para>
+ shell se usa para acceder a la información de configuración de un fichero
+ de órdenes (shell script). Este proporciona 2 argumentos, el primero es
+ una variable del intérprete de órdenes, y el segundo el valor de
+ configuración para la petición. Como salida muestra una serie de listas
+ de órdenes asignados al intérprete de órdenes por cada valor presente. En
+ un fichero de órdenes, este debería usarse como:
+ </para>
+
+<informalexample><programlisting>
+OPTS="-f"
+RES=`apt-config shell OPTS MyApp::Options`
+eval $RES
+</programlisting></informalexample>
+
+ <para>
+ Esto debería fijar la variable de entorno del intérprete de órdenes $OPTS
+ al valor deMyApp::Opciones, con un valor por omisión de <option/-f/.
+
+ <para>
+ El elemento de configuración podría ser corregido después con /[fdbi]. f
+ devuelve nombres de ficheros, d devuelve los directorios, b devuelve
+ verdadero o falso e i devuelve un número entero. Cada uno de los valores
+ devueltos es normalizado y verificado internamente.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>dump</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Sólo muestra el contenido del espacio de configuración.
+ </VarListEntry>
+
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Opciones</>
+ &apt-cmdblurb;
+
+ <VariableList>
+
+ &apt-commonoptions;
+
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Vea además</>
+ <para>
+ &apt-conf;
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Diagnósticos</>
+ <para>
+ <command/apt-config/ devuelve el valor cero en una operación normal, 100 si ocurre un error.
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+
+ <refsect1>
+ <title>TRADUCTOR</title>
+ <para>
+ Traducción de Carlos Mestre
+ &lt;debian-l10n-spanish@lists.debian.org&gt;
+ </para>
+ </refsect1>
+
+</refentry>
diff --git a/doc/es/apt-get.es.8.sgml b/doc/es/apt-get.es.8.sgml
new file mode 100644
index 000000000..ef410318f
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt-get.es.8.sgml
@@ -0,0 +1,559 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.6 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/apt-get.8.sgml
+ -->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>apt-get</>
+ <manvolnum>8</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>apt-get</>
+ <refpurpose>utilidad de manejo de paquetes APT -- interfaz en
+ línea de ordenes.</>
+ </refnamediv>
+
+ <!-- Arguments -->
+ <refsynopsisdiv>
+ <cmdsynopsis>
+ <command>apt-get</>
+ <arg><option>-hvs</></arg>
+ <arg><option>-o=<replaceable/cadena de configuración/</></arg>
+ <arg><option>-c=<replaceable/fichero/</></arg>
+ <group choice=req>
+ <arg>update</>
+ <arg>upgrade</>
+ <arg>dselect-upgrade</>
+ <arg>install <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>remove <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>source <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>build-dep <arg choice="plain" rep="repeat"><replaceable>paquete</replaceable></arg></arg>
+ <arg>check</>
+ <arg>clean</>
+ <arg>autoclean</>
+ </group>
+ </cmdsynopsis>
+ </refsynopsisdiv>
+
+ <RefSect1><Title>Descripción</>
+ <para>
+ <command/apt-get/ es la herramienta en línea de órdenes usada para
+ el manejo de paquetes, también es la herramienta usada por otras
+ que dependen de la biblioteca APT. Hay varios interfaces disponibles, como
+ dselect(8), aptitude, synaptic, gnome-apt and wajig.
+ <para>
+ Se debe de proporcionar una de las siguientes órdenes a menos que se
+ den las opciones <option/-h/, o <option/--help/.
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>update</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/update/ update se usa para sincronizar el índice de
+ paquetes respecto a sus fuentes. Los índices de paquetes
+ disponibles se obtienen de los lugares especificados en
+ <filename>/etc/apt/sources.list</>. Por ejemplo, cuando se usa
+ un archivo de Debian, esta orden descarga y analiza los
+ ficheros <filename>Packages.gz</> , de tal forma que la
+ información acerca de nuevos paquetes pasa a estar
+ disponible. Siempre se debe de realizar un <literal/update/
+ antes de un <literal/upgrade/ o un <literal/dist-upgrade/. Se
+ debe tener en cuenta que el indicador de progreso será
+ incorrecto, ya que el tamaño de los próximos ficheros con
+ información sobre paquetes es desconocido hasta el momento de
+ su descarga.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>upgrade</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/upgrade/ upgrade se usa para instalar la versión más
+ nueva de todos los paquetes instalados en el sistema
+ provenientes de alguna de las fuentes listadas en
+ <filename>/etc/apt/sources.list</>. Los paquetes
+ instalados con una nueva versión disponible son descargados y
+ actualizados, bajo ninguna circunstancia se desinstalarán paquetes, o
+ se instalarán paquetes nuevos. Las nuevas versiones de programas
+ instalados que no puedan ser actualizados sin cambiar el estado de
+ instalación de otros paquetes no se instalarán, manteniéndose la
+ versión actual. Debe realizarse un <literal/update/ antes para
+ que <command/apt-get/ sepa cuales son las versiones disponibles
+ de los paquetes.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>dselect-upgrade</Term>
+ <ListItem><Para>
+ se usa junto con el tradicional administrador de paquetes de Debian
+ GNU/Linux, &dselect; . <literal/dselect-upgrade/ recoge los
+ cambios hechos al campo de <literal/estado/ de los paquetes
+ disponibles por &dselect; , y realiza las acciones necesarias
+ para que los cambios se lleven a cabo (por ejemplo, borrar
+ paquetes antiguos e instalar las nuevas versiones).
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>dist-upgrade</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/dist-upgrade/, además de realizar las acciones de
+ <literal/upgrade/, maneja inteligentemente los cambios de
+ dependencias debidos a nuevas versiones de paquetes,
+ <command/apt-get/ tiene un sofisticado sistema de resolución de
+ conflictos, si es necesario tratará de actualizar los paquetes
+ más importantes a costa de los menos importantes. El fichero
+ <filename>/etc/apt/sources.list</> contiene la lista de sitios
+ de los cuales se descargan los ficheros.
+ También puede consultar &apt-preferences; si quiere modificar este
+ comportamiento para paquetes individuales.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>install</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/install/ instala los paquetes que siguen a la palabra
+ install. Cada nombre de paquete no es el nombre completo del
+ paquete junto con la versión de Debian, sino sólo el nombre del
+ paquete (por ejemplo, en un sistema Debian GNU/Linux, el
+ argumento sería libc6, no <literal/libc6_1.9.6-2.deb/). Se obtendrán e
+ instalarán todos los paquetes especificados para la
+ instalación, así como los requeridos por estos. El fichero
+ <filename>/etc/apt/sources.list</> se usa para localizar los
+ paquetes. Si al nombre del paquete se le antepone un guión(sin
+ ningún espacio), el paquete será desinstalado en vez de
+ instalado. Similarmente el signo del la suma se puede usar para
+ especificar que un paquete debe de ser instalado. Esta últimas
+ características se pueden usar para modificar decisiones
+ tomadas por el sistema de resolución de conflictos de apt-get.
+ <para>
+ Se puede seleccionar una versión especifica de un paquete
+ poniendo a continuación del paquete un igual ('=') seguido de
+ la versión deseada. Alternativamente se puede seleccionar una
+ distribución especifica poniendo a continuación del nombre del
+ paquete una barra ('/') seguido de la versión de la
+ distribución o su nombre en el archivo de Debian (stable,
+ testing, unstable).
+ <para>
+ Cualquiera de estos dos métodos de selección puede instalar una
+ versión anterior de los paquetes y debe de ser usada con cuidado.
+ <para>
+ Finalmente, &apt-preferences; permite modificar las normas de selección
+ para paquetes individuales.
+ <para>
+ Si ningún paquete coincide con la expresión que se ha dado y la
+ expresión contiene un '.', '?' o un '*', entonces se asume que es una
+ expresión regular de acuerdo con el estándar POSIX, y es aplicado a
+ todos los nombres de paquetes de la base de datos. Cualquier
+ coincidencia se instala (o desinstala). Tenga en cuenta que la
+ comparación se hace en subcadenas, de manera que 'lo.*' es válido
+ para 'how-lo' y para 'lowest'. Si este no es el comportamiento deseado
+ se debe anclar la expresión regular con un '^' o un '$', o bien crear una
+ expresión regular más específica.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>remove</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/remove/ se comporta del mismo modo que <literal/install/
+ con la diferencia de que desinstala paquetes en vez de
+ instalarlos. Si un signo más precede el nombre del paquete (sin
+ ningún espacio en blanco entre los dos), el paquete en cuestión
+ será instalado en vez de eliminado.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>source</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/source/ hace que <command/apt-get/ descargue paquetes
+ fuente. APT examinará los paquetes disponibles para decidir que
+ paquete fuente cogerá. Entones descargará en el directorio
+ actual la versión más reciente del paquete fuente. Los paquetes
+ fuente se obtienen de sitios distintos a los binarios, estos
+ sitios se especifican mediante las líneas del tipo
+ <literal/deb-src/ en el fichero &sources-list;. Esto puede
+ provocar que la versión que descargarás del paquete fuente no
+ coincida con la del paquete binario que tienes instalado o
+ puedas puedes instalar. Si se especifica el argumento --compile
+ entonces el paquete se compilará usando dpkg-buildpackage para
+ producir un .deb binario, si se especifica el argumento
+ --download-only entonces el paquete fuente no será desempaquetado.
+ <para>
+ Una versión especifica de un paquete fuente puede ser requerida
+ poniendo un signo igual ('=') seguido de la versión a descargar
+ después del nombre del paquete. Es un mecanismo similar al que
+ se usa con los paquetes binarios. Esto posibilita seleccionar
+ exactamente el nombre y versión del paquete fuente, activando
+ implícitamente la opción <literal/APT::Get::Only-Source/.
+
+ <para>
+ Dese cuenta que los paquetes fuentes no se tratan como los paquetes
+ binarios, se descargan en el directorio actual, es parecido a
+ descargar los paquetes tar comprimidos con las fuentes.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>build-dep</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/build-dep/ hace que apt-get instale/desinstale paquetes
+ en un intento de satisfacer las dependencias de compilación de
+ un paquete fuente. Por el momento si hay varios paquetes que
+ satisfacen la misma dependencia, apt-get elige uno aleatoriamente.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>check</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/check/ es una herramienta de diagnóstico. Actualiza la
+ caché de paquetes (/var/cache/apt/pkgcache.bin), vuelve a crear
+ un nuevo árbol de dependencias y busca dependencias imposibles
+ de resolver.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>clean</Term>
+ <ListItem><Para>
+ <literal/clean/ clean borra totalmente el repositorio local que
+ contiene los ficheros .deb descargados. Borra todo excepto el
+ fichero de bloqueo de los directorios
+ <filename>&cachedir;/archives/</> y
+ <filename>&cachedir;/archives/partial/</>. Cuando APT se usa como
+ un método de &dselect;, <literal/clean/ se ejecuta
+ automáticamente. Si usted no usa dselect es probable que desee
+ ejecutar <literal/apt-get clean/ de vez en cuando para liberar
+ algo de espacio en disco.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>autoclean</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Al igual que <literal/clean/, <literal/autoclean/ borra el
+ repositorio local de paquetes descargados. La diferencia reside
+ en que sólo borrará aquellos paquetes que ya no pueden ser
+ descargados, o son claramente inservibles. Esto permite
+ mantener la caché durante largos periodos de tiempo sin que
+ aumente su tamaño sin control. Si la opción de configuración
+ <literal/APT::Clean-Installed/ está desactivada impedirá que se
+ borren paquetes instalados.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Opciones</>
+ &apt-cmdblurb;
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><term><option/-d/</><term><option/--download-only/</>
+ <ListItem><Para>
+ Sólo descargar los fichero con los paquetes, no desempaquetarlos
+ ni instalarlos. Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::Download-Only/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-f/</><term><option/--fix-broken/</>
+ <ListItem><Para>
+ Intentar arreglar un sistema con dependencias actualmente rotas. Esta
+ opción usada conjuntamente con install/remove, puede ayudar a APT a
+ buscar una solución al conflicto de paquetes. Cualquier paquete
+ especificado debe de corregir totalmente el problema. La opción es a
+ veces necesaria cuando se ejecuta apt por primera vez, APT no permite
+ que existan dependencias de paquetes rotas en un sistema. Es posible
+ que la estructura de dependencias de un sistema esté tan deteriorada
+ que requiera una intervención manual (usualmente ejecutar
+ &dselect; o <command/dpkg --remove/ para desinstalar alguno de
+ los paquetes que crean el conflicto). El uso de esta opción
+ junto con <option/-m/ puede producir un error en algunas
+ situaciones. Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Fix-Broken/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-m/</><term><option/--ignore-missing/</>
+ <term><option/--fix-missing/</>
+ <ListItem><Para>
+ No tener en cuenta los paquetes que no se hayan podido descargar o que
+ después de la descarga se encuentren dañados, estos paquetes se tratan
+ como no modificables y se continúa con el resto. Usar esta opción junto
+ con <option/-f/ puede producir un error en algunas situaciones. Si un
+ paquete se selecciona para su normal instalación (particularmente si
+ se hace mediante la línea de ordenes) y no puede ser descargado,
+ será tratado como no modificable. Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::Fix-Missing/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--no-download/</>
+ <ListItem><Para>
+ Deshabilita la descarga de paquetes. Usada junto con
+ <option/--ignore-missing/ es la mejor manera de forzar a APT a usar
+ solo los .debs que ya se han descargado con anterioridad.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Download/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-q/</><term><option/--quiet/</>
+ <ListItem><Para>
+ Silencioso. Produce la salida relevante para depuración,
+ omitiendo los indicadores de progreso. Si se especifican más q's
+ (hasta un máximo de 2) se conseguirá una salida más
+ silenciosa. También es posible usar <option/-q=#/ para
+ seleccionar el nivel de silenciosidad, no teniendo en cuenta el
+ fichero de configuración. Dese cuenta que un nivel silencioso de
+ 2 implica <option/-y/, por lo tanto nunca se deberá usar -qq sin
+ añadir un modificador para que no realice ninguna acción como
+ -d, --print-uris o -s para evitar que APT realice algo que usted
+ no se espera. Opción de Configuración: <literal/quiet/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-s/</>
+ <term><option/--simulate/</>
+ <term><option/--just-print/</>
+ <term><option/--dry-run/</>
+ <term><option/--recon/</>
+ <term><option/--no-act/</>
+ <ListItem><Para>
+ No realizar ninguna acción; simular lo que hubiese ocurrido, pero sin
+ hacer cambios reales en el sistema. Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::Simulate/.
+ <para>
+ La simulación muestra por pantalla una serie de líneas , cada una de
+ las cuales representa una operación de dpkg, configurar (Conf),
+ desinstalar (Remv), o desempaquetar (Inst). Un par de corchetes
+ indican paquetes con dependencias rotas, si no hay nada entre ellos
+ significa que no hay ningún problema (poco probable).
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-y/</><term><option/--yes/</>
+ <term><option/--assume-yes/</>
+ <ListItem><Para>
+ Asumir una respuesta afirmativa a todas las preguntas, de esta forma
+ apt-get se ejecuta sin necesidad de intervención posterior para tomar
+ decisiones. <literal/apt-get/ terminará sin hacer nada si se
+ produjese una situación no deseada, como cambiar un paquete
+ puesto en hold (un paquete puesto en hold es un paquete que no
+ debe de ser modificado) o desinstalar un paquete esencial.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Assume-Yes/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-u/</><term><option/--show-upgraded/</>
+ <ListItem><Para>
+ Mostrar los paquetes que se van a actualizar. Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::Show-Upgraded/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-V/</><term><option/--verbose-versions/</>
+ <ListItem><Para>
+ Mostrar la versión completa para los paquetes actualizados e instalados.
+ Opción de configuración: <literal/APT::Get::Show-Versions/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-b/</><term><option/--compile/</>
+ <term><option/--build/</>
+ <ListItem><Para>
+ Descargar las fuentes y luego compilarlas.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Compile/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--ignore-hold/</>
+ <ListItem><Para>
+ No respetar los paquetes en hold. Esto puede ser interesante junto con
+ <literal/dist-upgrade/ para no tener en cuenta un gran número de
+ paquetes en hold. Opción de Configuración: <literal/APT::Ignore-Hold/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--no-upgrade/</>
+ <ListItem><Para>
+ No actualizar paquetes. Cuando se usa juntamente con
+ <literal/install/ evita que se actualicen los paquetes listados
+ si ya están previamente instalados. Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::Upgrade/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--force-yes/</>
+ <ListItem><Para>
+ Suponer una respuesta afirmativa a todas las preguntas. Esta es una
+ opción peligrosa que hará que apt-get continúe incluso si va a
+ realizar algo potencialmente peligros. No se debe usar excepto
+ en situaciones muy especiales. ¡<literal/force-yes/ puede
+ destruir tu sistema! Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::force-yes/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--print-uris/</>
+ <ListItem><Para>
+ Mostrar las URIs de los ficheros a instalar en vez de
+ descargarlos. Cada URI tiene la dirección de donde se obtendrá
+ el paquete, el fichero de destino, su tamaño y la suma de
+ control md5 esperada. Dese cuenta que el nombre de fichero no
+ siempre coincide con el nombre de fichero en el sitio
+ remoto. Esto también funciona con las ordenes <literal/source/ y
+ <literal/update/. Cuando se usa con la orden <literal/update/,
+ no se incluyen ni la suma de control MD5 ni el tamaño, y es
+ tarea del usuario descomprimir todos los fichero
+ comprimidos. Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Print-URIs/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--purge/</>
+ <ListItem><Para>
+ Borrar los archivos de configuración de todos los paquetes que sean
+ desinstalados. Se mostrará un asterisco '*' a continuación de los paquetes
+ que se encuentren en esta situación. Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::Purge/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--reinstall/</>
+ <ListItem><Para>
+ reinstalar paquetes ya instalados, incluso si son la última versión
+ disponible del paquete. Opción de Configuración:
+ <literal/APT::Get::ReInstall/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--list-cleanup/</>
+ <ListItem><Para>
+ Esta opción está activada por defecto, si quiere desactivarla use
+ <literal/--no-list-cleanup/. Cuando está activada
+ <command/apt-get/ administra automáticamente los contenidos de
+ <filename>&statedir;/lists</> para asegurarse de que se borran
+ los ficheros obsoletos. La única razón para desactivarlo es un
+ cambio frecuente en la lista de repositorios que usa
+ apt-get. Opción de Configuración: <literal/APT::Get::List-Cleanup/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-t/</>
+ <term><option/--target-release/</>
+ <term><option/--default-release/</>
+ <ListItem><Para>
+ Esta opción permite tener un control sobre la versión de la
+ distribución desde la cual se instalan los paquetes de manera
+ sencilla, creando un pin de 990 usando la cadena de caracteres
+ proporcionada que hace referencia a la distribución. Algunos ejemplos
+ comunes pueden ser <option>-t '2.1*'</> o <option>-t unstable</>.
+ Opción de configuración: <literal/APT::Default-Release/.
+ Vea además la página del manual de &apt-preferences;.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--trivial-only/</>
+ <ListItem><Para>
+ Solo realizar acciones consideradas triviales. Esta opción está
+ relacionada con <option/--assume-yes/, donde <option/--assume-yes/
+ responderá afirmativamente a cualquier pregunta,
+ <option/--trivial-only/ responderá negativamente.
+ Opción de configuración: <literal/APT::Get::Trivial-Only/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--no-remove/</>
+ <ListItem><Para>
+ Si algún paquete va a ser desinstalado apt-get termina inmediatamente.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Remove/
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--only-source/</>
+ <ListItem><Para>
+ Sólo tiene sentido para la orden <literal/source/. Indica que los
+ nombres de paquetes fuente dados no deben de ser tratados a
+ través de la tabla de binarios. Esto significa que si se especifica esta
+ opción, la orden <literal/source/ sólo aceptará como argumentos nombres de
+ paquetes fuente, en vez de aceptar nombres de paquetes binarios y luego
+ buscar el nombre del paquete fuente correspondiente.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Only-Source/
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--diff-only/</><term><option/--tar-only/</>
+ <ListItem><Para>
+ Descargar solo el fichero diff o tar del archivo fuente.
+ Opción de Configuración: <literal/APT::Get::Diff-Only/ and
+ <literal/APT::Get::Tar-Only/
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/--arch-only/</>
+ <ListItem><Para>
+ Procesar sólo las dependencias de construcción dependentes de la
+ arquitectura. Opción de configuración: <literal/APT::Get::Arch-Only/
+ </VarListEntry>
+
+ &apt-commonoptions;
+
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Ficheros</>
+ <variablelist>
+ <VarListEntry><term><filename>/etc/apt/sources.list</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Fichero que contiene los sitios de donde se obtienen los paquetes.
+ Opción de Configuración: <literal/Dir::Etc::SourceList/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>/etc/apt/apt.conf</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Fichero de configuración de APT.
+ Opción de Configuración: <literal/Dir::Etc::Main/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>/etc/apt/apt.conf.d/</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Directorio con ficheros de configuración de programas relacionados con
+ APT configuration. Opción de Configuración: <literal/Dir::Etc::Parts/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>/etc/apt/preferences</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Fichero de configuración que contiene preferencias sobre versiones de
+ paquetes, por ejemplo, puede especificar que un cierto paquete se descargue
+ de un sitio diferente, o de una versión de la distribución diferente.
+ Opción de Configuración: <literal/Dir::Etc::Preferences/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>&cachedir;/archives/</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Directorio donde se guardan los paquetes obtenidos.
+ Opción de Configuración: <literal/Dir::Cache::Archives/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>&cachedir;/archives/partial/</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Directorio donde se guardan los ficheros en tránsito.
+ Opción de Configuración: <literal/Dir::Cache::Archives/ (lo que
+ implica que no estarán completos).
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>&statedir;/lists/</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Directorio donde se almacena la información del estado de cada paquete
+ fuente por cada sitio especificado en &sources-list;
+ Opción de Configuración: <literal/Dir::State::Lists/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><filename>&statedir;/lists/partial/</></term>
+ <ListItem><Para>
+ Directorio de almacenamiento para la información de estado en tránsito.
+ Opción de Configuración: <literal/Dir::State::Lists/ (lo que
+ implica que no estarán completos).
+ </VarListEntry>
+ </variablelist>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Vea además</>
+ <para>
+ &apt-cache;, &apt-cdrom;, &dpkg;, &dselect;, &sources-list;, &apt-conf;,
+ &apt-config;, la guía de usuario de APT en &docdir;, &apt-preferences;, el
+ Cómo de APT.
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Diagnósticos</>
+ <para>
+ <command/apt-get/ devuelve cero en operaciones satisfactorias, 100 en caso
+ de error.
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+
+ <refsect1>
+ <title>TRADUCTOR</title>
+ <para>
+ Traducción de Rubén Porras Campo
+ &lt;debian-l10n-spanish@lists.debian.org&gt;
+ </para>
+ </refsect1>
+
+</refentry>
diff --git a/doc/es/apt.conf.es.5.sgml b/doc/es/apt.conf.es.5.sgml
new file mode 100644
index 000000000..2df76687c
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt.conf.es.5.sgml
@@ -0,0 +1,446 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Carlos Mestre <faraox@gulic.org> y
+Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>.
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.5 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/apt.conf.5.sgml
+-->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>apt.conf</>
+ <manvolnum>5</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>apt.conf</>
+ <refpurpose>Archivo de configuración de APT</>
+ </refnamediv>
+
+ <RefSect1><Title>Descripción</>
+ <para>
+ <filename/apt.conf/es el fichero principal de configuración del conjunto de
+ herramientas APT, todas las herramientas hacen uso del fichero de
+ configuración y un analizador común de sintaxis de la línea de órdenes
+ para proporcionar un entorno uniforme. Cuando se inicia una utilidad APT,
+ este leerá la configuración especificada en la variable de entorno
+ <envar/APT_CONFIG/ (si existe), luego leerá los ficheos en
+ <literal/Dir::Etc::Parts/, entonces leerá el fichero de configuración
+ principal especificado por <literal/Dir::Etc::main/, finalmente aplicará
+ las opciones de la línea de órdenes para reescribir la directrices de la
+ configuración, posiblemente cargando incluso más ficheros de configuración.
+ <para>
+ El fichero de configuración está organizado en forma de árbol con las
+ opciones organizadas en grupos funcionales. Las opciones especificadas son
+ dadas con dobles dos puntos, por ejemplo <literal/APT::Get::Assume-Yes/ es
+ un opción de la función GET del conjunto de herramientas APT.
+ Las opciones no son heredadas de sus grupos de padres.
+ <para>
+ Sintácticamente, el lenguaje de configuración es modelado como en utilidades
+ ISC, como bind y dhcp. Cada línea es de la forma
+ <literallayout>APT::Get::Assume-Yes "true";</literallayout>. Los
+ espacios entre los dos puntos son requeridos, y las comillas son
+ opcionales. Un nuevo ámbito puede ser abierto con las llaves, como:
+<informalexample><programlisting>
+APT {
+ Get {
+ Assume-Yes "true";
+ Fix-Broken "true";
+ };
+};
+</programlisting></informalexample>
+ con nuevas líneas en cada lugar para hacerlo más legible. Las listas pueden
+ crearse abriendo un nuevo ámbito e incluyendo una única palabra acotada
+ entre comillas seguido de un punto y coma. Pueden ser incluidas múltiples
+ entradas, cada una separada por un punto y coma.
+<informalexample><programlisting>
+DPkg::Pre-Install-Pkgs {"/usr/sbin/dpkg-preconfigure --apt";};
+</programlisting></informalexample>
+ <para>
+ En general, un ejemplo del fichero de configuración
+ <filename>&docdir;examples/apt.conf</> &configureindex; es una buena guía
+ para entender su aspecto.
+ <para>
+ Se permiten dos valores especiales, <literal/#include/ y <literal/#clear/.
+ <literal/#include/ incluirá el fichero dado, a menos que el final del nombre
+ del fichero acabe en una barra, entonces se incluye el directorio entero.
+ <literal/#clear/ se usa para suprimir la lista de nombres.
+ <para>
+ Todas las utilidades APT permiten la opción -o como una directriz
+ arbitraria de configuración que es especificada en la línea de órdenes. La
+ sintaxis es un nombre de opción completo (<literal/APT::Get::Assume-Yes/
+ por ejemplo) seguido por signos de igualdad y el nuevo valor de la
+ opción. Las listas también pueden ser añadidas incluyendo :: al final del
+ nombre de la lista.
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>El grupo APT</>
+ <para>
+ Este grupo de opciones controlan la conducta general de APT así como el
+ mantenimiento de las opciones para todas las utilidades.
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>Arquitectura</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Arquitectura del sistema; ajusta la arquitectura a usar cuando se obtengan
+ los ficheros y se analicen las listas de paquetes. El valor por defecto es
+ la arquitectura para la que ha sido compilado apt.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Ignore-Hold</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Ignorar paquetes retenidos: Esta opción global causa que el solucionador de
+ problemas ignore paquetes retenidos cuando tome decisiones.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Clean-Installed</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Activo por defecto. Cuando se activa la función de auto-limpieza, ésta
+ eliminará cualquier paquete de la caché que ya no pueda descargarse. Si se
+ desactiva, entonces los paquetes que están localmente instalados son
+ excluido de la limpieza - nótese que APT no provee ningún medio directo
+ para reinstalarlos.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Immediate-Configure</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Deshabilita la configuración inmediata: Esta peligrosa opción
+ deshabilita algunas de las clasificaciones de código para inducir a éste
+ a hacer pocas llamadas a dpkg. Hacer esto podría ser necesario en algún
+ sistema de usuario extremadamente lento, pero sería muy peligroso y
+ podría causar que los scripts de instalación del paquete fallaran o algo
+ peor. Úselo a su cuenta y riesgo.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Force-LoopBreak</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Nunca habilite esta opción a menos que usted -realmente- conozca lo que
+ está haciendo. Esto permite a APT eliminar temporalmente un paquete
+ esencial para romper conflictos o bucles conflictos/pre-dependencias
+ entre dos paquetes esenciales. EL BUCLE NO DEBERÍA EXISTIR NUNCA COMO TAL
+ Y ES UN ERROR GRAVE. Esta opción trabajará si el paquete esencial no es
+ tar, gzip, libc, dpkg, bash o cualquier otro del que dependan estos
+ paquetes.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Cache-Limit</Term>
+ <ListItem><Para>
+ APT usa un fichero de caché de memoria mapeada de tamaño fijo almacenar la
+ información disponible. Esto fija el tamaño de esa caché.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Build-Essential</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Define que paquete(s) son considerados dependencias de construcción
+ esenciales.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Get</Term>
+ <ListItem><Para>
+ La subsección Get controla la herramienta &apt-get;, por favor, mire su
+ documentación para más información sobre esta opción.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Cache</Term>
+ <ListItem><Para>
+ La subsección Cache controla la herramienta &apt-cache;, por favor, mire
+ su documentación para más información sobre esta opción.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>CDROM</Term>
+ <ListItem><Para>
+ La subsección CDROM controla la herramienta &apt-cdrom;, por favor, mire
+ la documentación para más información sobre esta opción.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>El grupo Acquire</>
+ <para>
+ El grupo de opciones <literal/Acquire/ controla la descarga de paquete y los
+ manejadores de URI.
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>Queue-Mode</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Modo de cola; <literal/Queue-Mode/ puede ser <literal/host/ o
+ <literal/access/ que determina como paralelizar las conexiones salientes
+ de APT. <literal/host/ significa que se abrirá una conexión
+ por puesto de destino, <literal/access/ significa que será abierta una
+ conexión por cada tipo de URI.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Retries</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Número de reintentos. Si es distinto de cero APT volverá a intentar obtener
+ los ficheros fallidos el número de veces dado.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Source-Symlinks</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Usar enlaces simbólicos para los archivos fuente. Si es true los archivos
+ fuente se enlazarán a ser posible en vez de copiarse. Por omisión es true.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>http</Term>
+ <ListItem><Para>
+ HTTP URIs; http::Proxy es el proxy http predeterminado a usar. Usa el
+ formato general <literal>http://[[usuario][:clave]@]puesto[:puerto]/</>.
+ También se puede especificar un proxy por cada puesto usando la forma
+ <literal/http::Proxy::&lt;puesto&gt;/ con la palabra especial <literal/DIRECT/
+ queriendo decir que no se use proxy. La variable de entorno
+ <envar/http_proxy/ modifica todas las preferencias.
+ <para>
+ Para los proxies que cumplen con HTTP/1.1 se proporcionan tres opciones de
+ configuración. <literal/No-Cache/ dice al proxy que no use su caché bajo
+ ninguna circunstancia, <literal/Max-Age/ sólo se envía para los ficheros de
+ índice y le pide a la caché que refresque su copia si es más antigua que
+ un determinado número de segundos. Debian actualiza sus ficheros de índices
+ diariamente, debido a esto el valor predeterminado es 1 día.
+ <literal/No-Store/ especifica que la caché nunca deberá almacenar la
+ petición, sólo está habilitada para los ficheros de archivo. Puede ser
+ útil para prevenir que un proxy se contamine con ficheros .deb muy
+ grandes. Nota: Squid 2.0.2 no soporta ninguna de estas opciones.
+ <para>
+ La opción <literal/timeout/ establece el tiempo máximo de espera del
+ método, esto se aplica a todo, incluyendo el tiempo de espera para realizar
+ la conexión y para recibir datos.
+ <para>
+ Se proporciona una opción para controlar la profundidad de la tubería en
+ casos en que el servidor no cumpla con RFC o tenga fallos (como pasa con
+ Squid 2.0.2).
+ <literal/Acquire::http::Pipeline-Depth/ puede ser un valor entre 0 y 5
+ indicando cuantas peticiones sin resolver puede envíar APT. Debe
+ especificarse un valor de cero DEBE especificarse si el puesto remoto no
+ demora apropiadamente las conexiones TCP - de otro modo los datos se
+ corromperán. Los puesto que necesiten esto violan RFC 2068.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>ftp</Term>
+ <ListItem><Para>
+ FTP URIs; ftp::Proxy es el servidor proxy a usar de forma
+ predeterminada. Se encuentra en el formato estándar
+ <literal>ftp://[[usuario][:clave]@]puesto[:puerto]/</> y se modifica mediante
+ la variable de entorno <envar/ftp_proxy/. Para usar un proxy ftp es
+ necesario establecer el script <literal/ftp::ProxyLogin/ en el fichero de
+ configuración. Esta entrada especifica órdenes que se mandan al servidor
+ proxy para decirle a donde debe conectarse. Consulte &configureindex; para
+ ver un ejemplo de como hacerlo. Las variables de substitución disponibles
+ son <literal/$(PROXY_USER)/, <literal/$(PROXY_PASS)/,
+ <literal/$(SITE_USER)/, <literal/$(SITE_PASS)/, <literal/$(SITE)/, y
+ <literal/$(SITE_PORT)/. Cada una se toma del componete de la URI
+ correspondiente.
+ <para>
+ La opción <literal/timeout/ establece el tiempo máximo de espera del
+ método, esto se aplica a todo, incluyendo el tiempo de espera para realizar
+ la conexión y para recibir datos.
+ <para>
+ Se proporcionan varias opciones para controlar el modo pasivo. Generalmente
+ es seguro dejar activado el modo pasivo, funciona en casi todos los
+ entornos. Sin embargo algunas situaciones requieren desactivar el modo
+ pasivo y usar el modo puerto e su lugar. Esto se puede hacer globalmente,
+ para conexiones a través de proxy o para un puesto específico (Consulte el
+ fichero de configuración de muestra para ver ejemplos).
+ <para>
+ Es posible usar proxy FTP a través de HTTP estableciendo la variable de
+ entorno <envar/ftp_proxy/ a una dirección http - mire la discusión del
+ método http de arriba para la sintaxis. No se puede habilitar en el fichero
+ de configuración y no se recomienda su uso debido a su poca eficiencia.
+ <para>
+ La opción <literal/ForceExtended/ controla el uso de las órdenes de RFC2428
+ <literal/EPSV/ y <literal/EPRT/. Por omisión es false, que quiere decir que
+ sólo se usan si el control de conexión es IPv6. Poniéndolo a true fuerza su
+ uso incluso en conexiones IPv4. Dese cuenta que la mayoría de los
+ servidores FTP no soportan RFC2428.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>cdrom</Term>
+ <ListItem><Para>
+ CDROM URIs; la única opción de configuración para los CDROM es el punto de
+ montaje, <literal/cdrom::Mount/ debe ser el punto de montaje de la unidad
+ de CDROM tal y como se especifica en <filename>/etc/fstab</>. Es posible
+ proporcionar órdenes mount y unmount alternativas si el punto de montaje no
+ puede especificarse en fstab (como con SMB y versiones de mount
+ antiguas). Respecto a la sintaxis se pone <literallayout>"/cdrom/"::Mount
+ "tal";</literallayout> dentro del bloque cdrom. Es importante no tener una
+ barra final. Las órdenes de unmount pueden especificarse usando UMount.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Directorios</>
+ <para>
+ La sección <literal/Dir::State/ contiene directorios que pertenecen a
+ información del estado local. <literal/lists/ es el directorio donde se
+ almacenan las listas de paquetes descargados y <literal/status/ es el nombre
+ del fichero de estado de dpkg.
+ <literal/preferences/ es el nombre del fichero de preferencias de APT.
+ <literal/Dir::State/ contiene el directorio que se usará como prefijo por
+ omisión en todas las opciones restantes en caso de que no empiezen con
+ <filename>/</> o <filename>./</>.
+ <para>
+ <literal/Dir::Cache/ contiene lugares pertenecientes a información de la
+ caché local, como las dos cachés de paquetes <literal/srcpkgcache/ y
+ <literal/pkgcache/ o como el lugar donde se guardan los ficheros descargados,
+ <literal/Dir::Cache::archives/. La generación de cachés puede desactivarse
+ dejando sus nombres en blanco. Ésto enlentecerá el arranque pero ahorrará
+ espacio. Normalmente se prefiere deshabilitar pkgcache en vez de
+ srcpkgcache. Al igual que con <literal/Dir::State/ el directorio
+ predeterminado está en <literal/Dir::Cache/
+ <para>
+ <literal/Dir::Etc/ contiene el lugar de los ficheros de configuración,
+ <literal/sourcelist/ contiene el lugar de sourcelist y <literal/main/ es el
+ fichero de configuración predeterminado (esta opción de configuración no
+ tiene ningún efecto a menos que se realice desde el fichero de configuración
+ especificado por <envar/APT_CONFIG/).
+ <para>
+ La opción <literal/Dir::Parts/ lee en todos los fragementos de configuración
+ en orden léxico <!--¿Y esto qué es?--> desde el directorio
+ especificado. Después de esto se carga el fichero principal de configuración.
+ <para>
+ <literal/Dir::Bin/ apunta a los programas
+ binarios. <literal/Dir::Bin::Methods/ especifica la localización de los
+ manejadores de los métodos y <literal/gzip/, <literal/dpkg/,
+ <literal/apt-get/, <literal/dpkg-source/, <literal/dpkg-buildpackage/ y
+ <literal/apt-cache/ especifican la localización de los respectivos programas.
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>APT con DSelect</>
+ <para>
+ Cuando APT se usa como método de &dselect; varias directivas de configuración
+ controlan el comportamiento predeterminado. Se encuentran en la sección
+ <literal/DSelect/.
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>Clean</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Modo de borrado de caché; este valor puede ser always, prompt, auto,
+ pre-auto y never. always y prompt borrarán todos los paquetes de la caché
+ después de actualizar, prompt (predeterminado) pregunta primero.
+ auto borra sólo aquellos paquetes que ya no se pueden descargar (han sido
+ reemplazados por otra versión, por ejemplo). pre-auto realiza esta última
+ acción antes de descargar los paquetes nuevos.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Options</Term>
+ <ListItem><Para>
+ El contenido de esta variable se pasa a &apt-get; como opciones de línea de
+ ordenes cuando se ejecuta en la fase de instalación.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>UpdateOptions</Term>
+ <ListItem><Para>
+ El contenido de esta variable se pasa a &apt-get; como opciones de línea de
+ ordenes cuando se ejecuta en la fase de actualización.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>PromptAfterUpdate</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Si es true la operación de [U]pdate en &dselect; preguntará siempre antes
+ de continuar. Por omisión sólo pregunta en caso de error.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Como APT llama a dpkg</>
+ <para>
+ Varias directivas de configuración controlan como APT llama a &dpkg;. Se
+ encuentran en la sección <literal/DPkg/.
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>Options</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Lista de opciones que se pasan a dpkg. Las opciones deben especificarse
+ usando la notación de lista y cada elemento de la lista se pasa a &dpkg;
+ como un sólo argumento.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Pre-Invoke</Term><Term>Post-Invoke</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Es una lista de órdenes de shell que se ejecutarán antes de llamar a
+ &dpkg;. Como <literal/Options/ debe de especificarse con notación de
+ lista. Las órdenes se ejecutan en orden usando <filename>/bin/sh</>, si
+ alguna falla APT abortará.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Pre-Install-Pkgs</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Lista de ordenes de shell que se ejecutarán antes de llamar a
+ &dpkg;. Como <literal/Options/ debe de especificarse con notación de
+ lista. Las órdenes se ejecutan en orden usando <filename>/bin/sh</>, si
+ alguna falla APT abortará. APT pasará a los programas los nombres de
+ fichero de todos los .deb que va ha instalar por la entrada estándar, uno
+ por línea.
+ <para>
+ La versión 2 de este protocolo vuelca más información, incluyendo la
+ versión del protocolo, el espacio de configuración de APT <!--Esto suena
+ raro-->, los ficheros y versiones que cambian. La versión 2 se habilita
+ estableciendo <literal/DPkg::Tools::Options::cmd::Version/ a
+ 2. <literal/cmd/ es una orden dada a <literal/Pre-Install-Pkgs/.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Run-Directory</Term>
+ <ListItem><Para>
+ APT hace que éste sea su directorio de trabajo antes de llamar a dpkg, por
+ omisión es <filename>/</>.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Build-Options</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Éstas opciones se pasan a &dpkg-buildpackage; cuando compila paquetes,
+ por omisión se limita a deshabilitar el firmado de paquetes y producir
+ todos los binarios.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Opciones de depuración</>
+ <para>
+ La mayoría de las opciones de la sección <literal/debug/ no son interesantes
+ para el usuario normal, sin embargo <literal/Debug::pkgProblemResolver/
+ muestra una salida interesante acerca de las decisiones que realiza
+ dist-upgrade. <literal/Debug::NoLocking/ deshabilita el bloqueo de fichero de
+ forma que APT puede realizar algunas operaciones sin permisos de superusuario
+ y <literal/Debug::pkgDPkgPM/ mostrará la línea de órdenes para cada llamada a
+ dpkg. <literal/Debug::IdentCdrom/ deshabilitará la inclusión de datos de
+ statfs <!--¿ésto es correcto-->en los ID's de los CDROM.
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Ejemplos</>
+ <para>
+ &configureindex; contiene un fichero de configuración de ejemplo mostrando
+ los valores predeterminados para todas las opciones posibles.
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Ficheros</>
+ <para>
+ <filename>/etc/apt/apt.conf</>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Véase también</>
+ <para>
+ &apt-cache;, &apt-config;<!-- ? reading apt.conf -->, &apt-preferences;.
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+
+ <refsect1>
+ <title>TRADUCTOR</title>
+ <para>
+ Traducción de Rubén Porras Campo
+ &lt;debian-l10n-spanish@lists.debian.org&gt;
+ </para>
+ </refsect1>
+
+</refentry>
diff --git a/doc/es/apt.ent.es b/doc/es/apt.ent.es
new file mode 100644
index 000000000..aa503948a
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt.ent.es
@@ -0,0 +1,155 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.3 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/apt.ent
+-->
+
+<!-- Some common paths.. -->
+<!ENTITY docdir "/usr/share/doc/apt/">
+<!ENTITY configureindex "<filename>&docdir;examples/configure-index.gz</>">
+<!ENTITY aptconfdir "<filename>/etc/apt.conf</>">
+<!ENTITY statedir "/var/lib/apt">
+<!ENTITY cachedir "/var/cache/apt">
+
+<!-- Cross references to other man pages -->
+<!ENTITY apt-conf "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><filename/apt.conf/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/5/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY apt-get "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/apt-get/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY apt-config "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/apt-config/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY apt-cdrom "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/apt-cdrom/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY apt-cache "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/apt-cache/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY apt-preferences "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/apt_preferences/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/5/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY sources-list "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><filename/sources.list/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/5/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY reportbug "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/reportbug/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/1/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY dpkg "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/dpkg/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY dpkg-buildpackage "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/dpkg-buildpackage/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/1/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY gzip "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/gzip/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/1/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY dpkg-scanpackages "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/dpkg-scanpackages/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY dpkg-scansources "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/dpkg-scansources/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!ENTITY dselect "<CiteRefEntry>
+ <RefEntryTitle><command/dselect/</RefEntryTitle>
+ <ManVolNum/8/
+ </CiteRefEntry>">
+
+<!-- Boiler plate docinfo section -->
+<!ENTITY apt-docinfo "
+ <docinfo>
+ <address><email>apt@packages.debian.org</></address>
+ <author><firstname>Jason</> <surname>Gunthorpe</></>
+ <copyright><year>1998-2001</> <holder>Jason Gunthorpe</></>
+ <date>12 March 2001</>
+ </docinfo>
+">
+
+<!-- Boiler plate Bug reporting section -->
+<!ENTITY manbugs "
+ <RefSect1><Title>Fallos</>
+ <para>
+ Vea la <ulink url='http://bugs.debian.org/src:apt'>página de fallos de APT</>.
+ Si desea avisar de un fallos en APT, vea
+ <filename>/usr/share/doc/debian/bug-reporting.txt</> o la orden &reportbug;.
+ </RefSect1>
+">
+
+<!-- Boiler plate Author section -->
+<!ENTITY manauthor "
+ <RefSect1><Title>Autor</>
+ <para>
+ APT fue escrito por el equipo de APT <email>apt@packages.debian.org</>.
+ </RefSect1>
+">
+
+<!-- Should be used within the option section of the text to
+ put in the blurb about -h, -v, -c and -o -->
+<!ENTITY apt-commonoptions "
+ <VarListEntry><term><option/-h/</><term><option/--help/</>
+ <ListItem><Para>
+ Muestra un breve resumen del modo de uso.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-v/</><term><option/--version/</>
+ <ListItem><Para>
+ Muestra la versión del programa.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-c/</><term><option/--config-file/</>
+ <ListItem><Para>
+ Especifica el fichero de configuración a usar.
+ El programa leerá el fichero de configuración por omisión y luego
+ este otro. Lea &apt-conf; para más información acerca de la sintaxis.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term><option/-o/</><term><option/--option/</>
+ <ListItem><Para>
+ Establece una opción de configuración. La sintaxis es <option>-o
+ Foo::Bar=bar</>.
+ </VarListEntry>
+">
+
+<!-- Should be used within the option section of the text to
+ put in the blurb about -h, -v, -c and -o -->
+<!ENTITY apt-cmdblurb "
+ <para>
+ Todas las opciones de línea de órdenes pueden ser especificadas
+ mediante el fichero de configuración, en la descripción de cada opción
+ se indica la opción de configuración que hay que modificar. Para
+ opciones booleanas puedes modificar el fichero de configuración usando
+ cosas parecidas a <option/-f-/,<option/--no-f/, <option/-f=no/ y alguna que
+ otra variante.
+ </para>
+">
diff --git a/doc/es/apt.es.8 b/doc/es/apt.es.8
new file mode 100644
index 000000000..dc50d01d5
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt.es.8
@@ -0,0 +1,55 @@
+.\" This manpage is copyright (C) 1998 Branden Robinson <branden@debian.org>.
+.\" This translation is copyright (C) 2003 The Spanish translation group
+.\" <debian-l10n-spanish@lists.debian.org>
+.\"
+.\" This is free software; you may redistribute it and/or modify
+.\" it under the terms of the GNU General Public License as
+.\" published by the Free Software Foundation; either version 2,
+.\" or (at your option) any later version.
+.\"
+.\" This is distributed in the hope that it will be useful, but
+.\" WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
+.\" MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the
+.\" GNU General Public License for more details.
+.\"
+.\" You should have received a copy of the GNU General Public
+.\" License along with APT; if not, write to the Free Software
+.\" Foundation, Inc., 59 Temple Place, Suite 330, Boston, MA
+.\" 02111-1307 USA
+.TH apt 8 "16 Junio 1998" "Debian GNU/Linux"
+.SH NOMBRE
+apt \- Herramienta Avanzada de Paquetes
+.SH SINOPSIS
+.B apt
+.SH DESCRIPCIÓN
+APT es un sistema de gestión de paquetes de software. No hay aún interfaces
+amigables para éste, ya que está aún en desarrollo. Consulte mientras
+tanto,
+.BR apt-get (8).
+.SH OPCIONES
+Ninguna.
+.SH FICHEROS
+Ninguno.
+.SH LEA TAMBIEN
+.BR apt-cache (8),
+.BR apt-get (8),
+.BR apt.conf (5),
+.BR sources.list (5)
+.SH DIAGNÓSTICO
+apt devuelve cero cuando no ocurre ningún error. Si hay algún error
+devuelve el valor 100.
+.SH ERRATAS
+Esta página de manual no está siquiera iniciada.
+.PP
+Consulte <http://bugs.debian.org/apt>. Si desea enviar un informe de error
+en
+.BR apt ,
+por favor lea
+.I /usr/share/doc/debian/bug-reporting.txt
+o el programa
+.BR bug (1)
+.SH AUTOR
+El equipo APT <apt@packages.debian.org> escribió apt.
+La traducción de esta página de manual fue iniciada por
+Rudy Godoy <rudy@kernel-panik.org> y revisada posteriormente por
+Ismael Fanlo, Rubén Porras y Javier Fernández-Sanguino.
diff --git a/doc/es/apt_preferences.es.5.sgml b/doc/es/apt_preferences.es.5.sgml
new file mode 100644
index 000000000..b4a0ae7f8
--- /dev/null
+++ b/doc/es/apt_preferences.es.5.sgml
@@ -0,0 +1,587 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>
+y revisada por Javier Fernández-Sanguino <jfs@computer.org>
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.4 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/apt_preferences.5.sgml
+ -->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>apt_preferences</>
+ <manvolnum>5</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>apt_preferences</>
+ <refpurpose>Fichero de preferencias de APT</>
+ </refnamediv>
+
+<RefSect1>
+<Title>Descripción</Title>
+<para>
+El fichero de preferencias de APT <filename>/etc/apt/preferences</>
+se puede usar para controlar las versiones de los paquetes seleccionados.
+</para>
+
+<para>Cuando el fichero &sources-list; contiene referencias a más de una
+distribución (por ejemplo, <literal>estable</literal> y <literal>pruebas
+</literal>). APT asigna una prioridad a cada versión disponible.
+Limitado por las dependencias, <command>apt-get</command> selecciona la versión
+con mayor prioridad.
+</para>
+
+<para>El fichero de preferencias de APT modifica las prioridades asignadas por
+APT, dando control al usuario sobre que ejemplar se seleccionar para la
+instalación.
+</para>
+<para>
+Puede estén disponibles varios ejemplares de la misma versión de un paquete
+cuando el fichero &sources-list; contenga referencias a más de una fuente. En
+este caso <command>apt-get</command> descarga el ejemplar que aparezca listado
+primero en el fichero &sources-list;. El fichero de preferencias de APT no
+modifica la elección del ejemplar, sólo la elección de la versión.
+</para>
+<RefSect2><Title>¿Cómo asigna APT las prioridades?</>
+
+<para>Si no existe el fichero de preferencias o no hay ninguna entrada en éste
+que se pueda aplicar a una determinada versión, se asigna a la versión la
+prioridad de la distribución a la que pertenece. Es posible seleccionar una
+distribución, &gt;&gt;distribución objetivo&lt;&lt;
+(n. t. del inglés <emphasis>target release</emphasis>), que recibe
+una prioridad mayor que el resto. La distribución objetivo se puede definir
+en la línea de órdenes al ejecutar <command>apt-get</command> o en el fichero
+de configuración de APT (<filename>/etc/apt/apt.conf</filename>).
+Por ejemplo,
+<programlisting>
+<command>apt-get install -t testing <replaceable>paquete</replaceable></command>
+</programlisting>
+<programlisting>
+APT::Default-Release "stable";
+</programlisting>
+</para>
+
+<para>
+Si se ha especificado una distribución objetivo, APT usa el siguiente
+algoritmo para establecer las prioridades de cada versión de un paquete.
+Asigna:
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>prioridad 100</term>
+<listitem><simpara>a la versión instalada (si existe).</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>prioridad 500</term>
+<listitem><simpara>a la versión que ni está instalada ni pertenece a la
+distribución objetivo.</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>prioridad 990</term>
+<listitem><simpara>a las versiones que no están instaladas pero que
+pertenecen a la distribución objetivo.</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</para>
+
+<para>
+Si no se especifica ninguna distribución objetivo APT asigna prioridad 100 a
+todas las versiones de los paquetes instalados y 500 al resto.
+</para>
+
+<para>
+APT aplica las siguientes normas, expuestas por orden de precedencia,
+para determinar qué versión del paquete debe instalar.
+
+<itemizedlist>
+<listitem><simpara>Nunca instalar una versión anterior de un paquete en lugar
+de la instalada a menos que la prioridad de la versión disponible supere 1000
+(Dese cuenta que ninguna de las prioridades que asigna APT por omisión superan
+1000, éstas prioridades sólo se pueden establecer mediante el fichero de
+preferencias. Tenga en consideración que instalar una versión anterior del
+paquete puede ser peligroso).
+</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Instalar la versión de mayor prioridad.
+</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Si dos o más versiones tienen la misma prioridad,
+instala la más reciente (esto es, la que tiene un número de versión mayor).
+</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Si dos o más versiones tienen la misma prioridad y número de
+versión, pero o bien difieren en su meta-información o se a proporcionado la
+opción <literal/--reinstall/ se instala la que no está instalada.
+</simpara></listitem>
+</itemizedlist>
+</para>
+
+<para>
+Típicamente, la versión instalada del paquete (prioridad 100)
+no es tan reciente como la disponible a través de &sources-list;
+(prioridad 500 o 990). Entonces el paquete se actualizará cuando se ejecute
+<command>apt-get install <replaceable>algún-paquete</replaceable></command> o
+<command>apt-get upgrade</command>.
+</para>
+
+<para>Rara vez la versión instalada de un paquete es <emphasis/más/ reciente
+que cualquiera de las versiones disponibles. En éste caso no se instalará la
+versión anterior del paquete cuando se ejecute <command>apt-get install
+<replaceable>algún-paquete</replaceable></command> o <command>apt-get
+upgrade</command>.
+</para>
+
+<para>
+A veces la versión instalada de un paquete es más reciente que la
+versión perteneciente a la distribución objetivo, pero no tan reciente como la
+versión de otra distribución. Este tipo de paquetes se actualizarán cuando se
+ejecute <command>apt-get install
+<replaceable>algún-paquete</replaceable></command> o <command>apt-get
+upgrade</command>.porque al menos <emphasis/uno/ de los ejemplares disponibles
+tiene una prioridad mayor que la versión instalada.
+</para>
+
+</RefSect2>
+
+<RefSect2><Title>El efecto de las preferencias sobre APT</>
+
+<para>
+El fichero de preferencias de APT permite al administrador del sistema controlar
+las asignaciones de prioridades. El fichero consiste en uno o más registros de
+varias líneas separados entre sí por espacios en blanco. Los registros pueden
+tener una o dos formas: una específica y otra general.
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<simpara>
+La forma específica asigna una prioridad ("Pin-Priority") a un paquete
+concreto y se aplica a una versión o rango de versiones. Por ejemplo,
+el siguiente registro asigna una prioridad alta a todas las versiones del
+paquete <filename/perl/ cuyo número de versión empiece con "<literal/5.8/".
+</simpara>
+
+<programlisting>
+Package: perl
+Pin: version 5.8*
+Pin-Priority: 1001
+</programlisting>
+</listitem>
+
+<listitem><simpara>
+La forma general asigna una prioridad a todas las versiones de los paquetes
+en una distribución (esto es, a todas las versiones de paquetes provenientes
+de un fichero <filename/Release/), o a todos las versiones de un paquete
+que provienen de un sitio concreto en internet, identificado por su
+nombre de dominio.
+</simpara>
+
+<simpara>
+Esta forma general del fichero de preferencias de APT sólo se aplica a grupos de
+paquetes. Por ejemplo, el siguiente registro hace que asigne una prioridad alta
+a todas las versiones disponibles desde un sitio local.
+</simpara>
+
+<programlisting>
+Package: *
+Pin: origin ""
+Pin-Priority: 999
+</programlisting>
+
+<simpara>
+Un aviso acerca de la palabra clave usada en "<literal/origin/": no debe de
+confundirse con el origen ("Origin:") de una distribución tal y como se
+especifica en el fichero <filename/Release/. Lo que sigue a "Origin:" en un
+fichero <filename/Release/ no es una dirección de un sitio de internet, sino el
+autor o el nombre del proveedor, tales como "Debian" o "Ximian".
+</simpara>
+
+<simpara>
+El siguiente registro asigna una prioridad baja a todas las versiones de los
+paquetes pertenecientes a cualquier distribución que tenga como nombre de
+Archivo "<literal/unstable/".
+</simpara>
+
+<programlisting>
+Package: *
+Pin: release a=unstable
+Pin-Priority: 50
+</programlisting>
+
+<simpara>
+El siguiente registro asigna una prioridad alta a todas las versiones de los
+paquetes pertenecientes a la distribución que tiene como nombre de Archivo
+"<literal/stable/" y como número de versión "<literal/3.0/".
+</simpara>
+
+<programlisting>
+Package: *
+Pin: release a=unstable, v=3.0
+Pin-Priority: 50
+</programlisting>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+</para>
+
+</RefSect2>
+
+<RefSect2>
+<Title>¿Cómo interpreta APT las prioridades?</Title>
+
+<para>
+Las prioridades (P) asignadas en el fichero de preferencias deben ser
+números enteros. Se interpretan (en general) del siguiente modo:
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>P &gt; 1000</term>
+<listitem><simpara>la versión se instala incluso si es una versión
+anterior a la instalada en el sistema.</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry><term>990 &lt; P &lt;=1000</term>
+<listitem><simpara>la versión se instala aunque no venga de la distribución
+objetivo, a menos que la versión instalada sea más reciente.
+</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry><term>500 &lt; P &lt;=990</term>
+<listitem><simpara>la versión se instala a menos que exista otro ejemplar
+disponible perteneciente a la distribución objetivo o bien la versión
+instalada sea más reciente.</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry><term>100 &lt; P &lt;=500</term>
+<listitem><simpara>la versión se instala a menos que exista un ejemplar
+perteneciente a otra distribución o la versión instalada sea más reciente.
+</simpara></listitem>
+<varlistentry><term>0 &lt; P &lt;=100</term>
+<listitem><simpara>la versión sólo se instala si no hay ninguna versión
+del paquete instalado.</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry><term>P &lt; 0</term>
+<listitem><simpara>la versión nunca se instala.
+</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</para>
+
+<para>
+Si uno de los registros de forma específica descritos arriba coinciden con una
+versión disponible de un paquete, el registro determina la prioridad de la
+versión. En caso de que esto no sea así, si cualquier número de registros de
+forma general coinciden con una versión, el primero determina la prioridad de la
+versión del paquete.
+</para>
+
+<para>
+Por ejemplo, suponga que el fichero de preferencias de APT
+contiene los tres registros antes mencionados:
+
+<programlisting>
+Package: perl
+Pin: version 5.8*
+Pin-Priority: 1001
+
+Package: *
+Pin: origin ""
+Pin-Priority: 999
+
+Package: *
+Pin: release unstable
+Pin-Priority: 50
+</programlisting>
+
+Entonces:
+
+<itemizedlist>
+<listitem><simpara>La versión más reciente disponible del paquete
+<literal/perl/ se instala mientras que el número de versión empieze
+con "<literal/5.8/". Si se encuentra disponible <emphasis/cualquier/
+versión 5.8* de <literal/perl/ y la versión instalada es 5.9*, entonces
+se instala la versión5.8*.
+</simpara></listitem><listitem><simpara>Cualquier otra versión de un paquete
+distinto de
+<literal/perl/ disponible desde el sistema local tiene prioridad sobre el
+resto de las versiones, incluso sobre los pertenecientes a la distribución
+objetivo.
+</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Otras versiones que tengan un origen distinto al sistema
+local listadas en &sources-list; y que pertenezcan a la distribución
+<literal/inestable/ sólo se instalarán si se seleccionan para instalar y no hay
+ninguna versión del paquete instalado.
+</simpara></listitem>
+</itemizedlist>
+</para>
+</RefSect2>
+
+<RefSect2>
+<Title>Determinación de la versión del paquete y de las propiedades de la
+distribución</Title>
+
+<para>
+Los recursos del fichero &sources-list; deben proporcionar los ficheros
+<filename>Packages</filename> y <filename>Release</filename>. Éstos describen
+los paquetes disponibles en cada uno de los sitios.
+</para>
+
+<para>El fichero <filename>Packages</filename> se encuentra normalmente en
+el directorio <filename>.../dists/<replaceable>nombre-dist</replaceable>/
+<replaceable>componente</replaceable>/<replaceable>arquitectura</replaceable>
+</filename>,
+por ejemplo, <filename>.../dists/stable/main/binary-i386/Packages</filename>.
+El fichero consiste en una serie de registros de varias líneas, uno por cada
+paquete disponible en ese directorio. Para montar un repositorio de APT sólo
+son significativas dos de las líneas de cada registro:
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>La línea <literal/Package:/ </term>
+<listitem><simpara>Indica el nombre del paquete</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>La línea <literal/Version:/ </term>
+<listitem><simpara>Indica el número de versión del paquete</simpara></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</para>
+
+<para>El fichero <filename>Release</filename> normalmente se encuentra en el
+directorio
+<filename>.../dists/<replaceable>nombre-dist</replaceable></filename>,
+por ejemplo, <filename>.../dists/stable/Release</filename>,
+o <filename>.../dists/woody/Release</filename>.
+El fichero consiste en registros de una sola línea que se aplican a
+<emphasis/todos/ los paquetes por debajo del directorio
+padre. Al contrario que el fichero <filename/Packages/, casi todas las
+líneas del fichero <filename/Release/ son relevantes para las prioridades de
+APT:
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>La línea <literal/Archive:/ </term>
+<listitem><simpara>Indica el nombre del archivo al que pertenecen todos los
+paquetes del árbol de directorios. Por ejemplo, la línea
+"Archive: stable" especifica que todos los paquetes en el árbol de
+directorios por debajo del directorio raíz marcado en el fichero
+<filename/Release/ están en un archivo de <literal/estable/. Para
+especificar una preferencia de acuerdo con este parámetro
+tendrá que poner la siguiente línea en el fichero de preferencias de APT:
+</simpara>
+<programlisting>
+Pin: release a=stable
+</programlisting>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>La línea <literal/Version:/ </term>
+<listitem><simpara>Indica la versión de la distribución. Por ejemplo, los
+paquetes en árbol pueden pertenecer a la versión 3.0 de Debian GNU/Linux. Dese
+cuenta de que <literal/pruebas/ e <literal/inestable/ no tienen una versión
+asignada porque no han sido liberadas. Para especificar una preferencia de
+acuerdo con este parámetro tendrá que poner una de las siguientes línea en el
+fichero de preferencias de APT:
+</simpara>
+
+<programlisting>
+Pin: release v=3.0
+Pin: release a=stable v=3.0
+Pin: release 3.0
+</programlisting>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>La línea <literal/Component:/ </term>
+<listitem><simpara>Indica la licencia asociada a los paquetes en el árbol
+de directorios correspondiente al fichero <filename/Release/. Por ejemplo,
+la línea <literal/Component: main/ especifica que todos los ejemplares son
+de la sección <literal/main/, ésto asegura que su licencia se ajusta a las
+DFSG. Para especificar una preferencia de acuerdo con este parámetro tendrá
+que poner la siguiente línea en el fichero de preferencias de APT:
+</simpara>
+<programlisting>
+Pin: release c=main
+</programlisting>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>La línea <literal/Origin:/ </term>
+<listitem><simpara>Indica la procedencia de los paquetes en el árbol de
+directorios del fichero <filename/Release/. La procedencia más común es
+<literal/Debian/. Para especificar una preferencia de acuerdo con este
+parámetro tendrá que poner la siguiente línea en el fichero de preferencias
+de APT:
+</simpara>
+<programlisting>
+Pin: release o=Debian
+</programlisting>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>La línea <literal/Label:/ </term>
+<listitem><simpara>nombra la etiqueta de los paquetes en los árboles de
+directorios del fichero <filename/Release/. Normalmente es
+<literal/Debian/. Para especificar una preferencia de acuerdo con este parámetro
+tendrá que poner la siguiente línea en el fichero de preferencias de APT:
+</simpara>
+<programlisting>
+Pin: release l=Debian
+</programlisting>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</para>
+
+<para>
+Todos los ficheros <filename>Packages</filename> y <filename>Release</filename>
+que se obtienen de los recursos de &sources-list; se guardan en el directorio
+<filename>/var/lib/apt/lists</filename>, o en el directorio definido por la
+variable <literal/Dir::State::Lists/, que puede estar definida en el fichero
+<filename/apt.conf/. Por ejemplo, el fichero
+<filename>debian.lcs.mit.edu_debian_dists_unstable_contrib_binary-i386_Release
+</filename> contiene los ficheros <filename>Release</filename> obtenidos de
+<literal/debian.lcs.mit.edu/ para la arquitectura <literal/binary-i386/ de la
+sección <literal/contrib/ de la distribución <literal/inestable/.
+</para>
+
+</RefSect2>
+
+<RefSect2>
+<Title>Líneas opcionales en un registro de preferencias de APT</Title>
+
+<para>
+Cada registro en el fichero de preferencias de APT puede comenzar
+con una o más líneas que tengan como primera palabra
+<literal/Explanation:/. Útil para comentarios.
+</para>
+
+<para>
+La línea <literal/Pin-Priority:/ es opcional. Si se omite, APT asigna
+una prioridad un número menor que la última prioridad especificada en una línea
+que empieze con <literal/Pin-Priority: release .../.
+</para>
+</RefSect2>
+</RefSect1>
+
+<RefSect1>
+<Title>Ejemplos</Title>
+<RefSect2>
+<Title>Siguiendo la distribución estable</Title>
+
+<para>El siguiente fichero de preferencias de APT provoca que APT asigne una
+prioridad mayor de la que asigna por omisión (500) a todos los ejemplares de
+la distribución <literal/estable/ y una prioridad más baja al resto de las
+distribuciones <literal/Debian/.
+
+<programlisting>
+Explanation: Desinstalar o no instalar los ejemplares que no
+Explanation: pertenecen a la distribución estable
+Package: *
+Pin: release a=stable
+Pin-Priority: 900
+
+Package: *
+Pin: release o=Debian
+Pin-Priority: -10
+</programlisting>
+</para>
+
+<para>
+Con un fichero &sources-list; apropiado y el fichero de preferencias mostrado
+anteriormente, cualquiera de las siguientes órdenes de APT hace que o bien todo
+el sistema o bien sólo algunos paquetes se actualicen a la última versión
+<literal/estable/.
+
+<programlisting>
+apt-get install <replaceable>paquete</replaceable>
+apt-get upgrade
+apt-get dist-upgrade
+</programlisting>
+</para>
+
+<para>La siguiente orden hace que APT actualice un paquete a la última versión
+de la distribución de <literal/pruebas/, el paquete no se actualizará de nuevo amenos que se ejecute de nuevo la orden.
+
+<programlisting>
+apt-get install <replaceable>paquete</replaceable>/testing
+</programlisting>
+</RefSect2>
+
+<RefSect2>
+<Title>Siguiendo la distribución de pruebas o inestable</Title>
+
+<para>El siguiente fichero de preferencias de APT provocará que APT asigne
+mayor prioridad a las versiones de la distribución de <literal/pruebas/,
+una prioridad menor a los paquetes de la distribución <literal/inestable/,
+y una prioridad prohibitiva a los paquetes de otras distribuciones de
+<literal/Debian/.
+
+<programlisting>
+Package: *
+Pin: release a=testing
+Pin-Priority: 900
+
+Package: *
+Pin: release a=unstable
+Pin-Priority: 800
+
+Package: *
+Pin: release o=Debian
+Pin-Priority: -10
+</programlisting>
+</para>
+
+<para>
+Con un fichero &sources-list; adecuado y el fichero de preferencias anterior,
+cualquiera de la órdenes siguientes hace que APT actualice los paquetes a la
+última versión de la distribución de <literal/pruebas/.
+
+<programlisting>
+apt-get install <replaceable>paquete</replaceable>
+apt-get upgrade
+apt-get dist-upgrade
+</programlisting>
+</para>
+
+<para>La siguiente orden hace que APT actualice un determinado paquete a la
+última versión de la distribución <literal/inestable/. Más tarde,
+<command>apt-get upgrade</command> actualizarán el paquete a la última versión
+de la distribución de <literal/pruebas/ si es más reciente que la versión
+instalada, de otro modo, se instalará la versión más reciente de la
+distribución<literal/inestable/ si es más reciente que la versión instalada.
+
+<programlisting>
+apt-get install <replaceable>paquete</replaceable>/unstable
+</programlisting>
+</para>
+
+</RefSect2>
+</RefSect1>
+
+<RefSect1>
+<Title>Véase además</>
+<para>
+&apt-get; &apt-cache; &apt-conf; &sources-list;
+</para>
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+
+ <refsect1>
+ <title>TRADUCTOR</title>
+ <para>
+ Traducción de Rubén Porras Campo
+ &lt;debian-l10n-spanish@lists.debian.org&gt;
+ </para>
+ </refsect1>
+
+</refentry>
diff --git a/doc/es/makefile b/doc/es/makefile
new file mode 100644
index 000000000..579a60fcc
--- /dev/null
+++ b/doc/es/makefile
@@ -0,0 +1,13 @@
+# -*- make -*-
+BASE=../..
+SUBDIR=doc/es
+
+# Bring in the default rules
+include ../../buildlib/defaults.mak
+
+# Man pages
+SOURCE = apt-cache.es.8 apt-get.es.8 apt-cdrom.es.8 apt.conf.es.5 \
+ sources.list.es.5 apt-config.es.8 apt_preferences.es.5 \
+ vendors.list.es.5
+INCLUDES = apt.ent.es
+include $(SGML_MANPAGE_H)
diff --git a/doc/es/sources.list.es.5.sgml b/doc/es/sources.list.es.5.sgml
new file mode 100644
index 000000000..66e5c38fe
--- /dev/null
+++ b/doc/es/sources.list.es.5.sgml
@@ -0,0 +1,225 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.3 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/sources.list.5.sgml
+ -->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>sources.list</>
+ <manvolnum>5</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>sources.list</>
+ <refpurpose>lista de recursos de paquetes para APT</>
+ </refnamediv>
+
+ <RefSect1><Title>Descripción</>
+
+ <para>
+ La lista de recursos de paquetes se usa para localizar ficheros del sistema
+ de distribución de paquetes usado en el sistema.
+ A día de hoy, esta página del manual documenta sólamente el sistema de
+ paquetes usado por Debian GNU/Linux. Este fichero de control está situado en
+ <filename>/etc/apt/sources.list</>
+ <para>
+ La lista de procedencias está diseñada para soportar cualquier número y
+ distintos tipos de procedencias. El fichero lista una procedencia por línea,
+ con la procedencia de mayor prioridad en la primera línea.
+ El formato de cada línea es:
+ <literal/tipo uri argumentos/. El primer elemento, <literal/tipo/,
+ determina el formato de <literal/argumentos/.
+ <literal/uri/ es Universal Resource Identifier (Identificador Universal de
+ Recursos), un caso general de la más especifica y bien conocida
+ Universal Resource Locator, o URL.
+ El resto de la línea puede marcarse como comentario usando #.
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Los tipos deb y deb-src</>
+ <para>
+ El tipo <literal/deb/ hace referencia a un típico archivo de Debian de dos
+ niveles, <filename>distribución/componente</>. Normalmente
+ <literal/distribución/ es <literal/stable/, <literal/testing/, o
+ <literal/unstable/, mientras que componente es <literal/main/,
+ <literal/contrib/, <literal/non-free/, o <literal/non-us/. El tipo
+ <literal/deb-src/ hace referencia al código fuente de la distribución con la
+ misma sintaxis que el tipo <literal/deb/. Es necesaria una línea
+ <literal/deb-src/ para descargar un índice de los paquetes que tienen
+ código fuente disponible.
+ <para>
+ El formato para una entrada en el fichero <filename/sources.list/ usando
+ los tipos <literal/deb/ y <literal/deb-src/ es:
+ <literallayout>deb uri distribución [componente1] [componente2] [...]</literallayout>
+ <para>
+ La URI para el tipo <literal/deb/ debe de especificar la base de
+ la distribución de Debian, donde APT encontrará la información que
+ necesita.
+ <literal/distribución/ puede especificar un ruta exacta, en cuyo caso se
+ deben omitir los componentes y <literal/distribución/ debe finalizar
+ con una barra (/). Esto es útil cuando únicamente queremos una sub-sección
+ del archivo denotado por la URI. Si <literal/distribución/ no especifica
+ la ruta exacta, al menos uno de los <literal/componentes/ debe de estar
+ presente.
+ <para>
+ <literal/distribución/ puede contener una variable, <literal/$(ARCH)/,
+ que se expandirá en la arquitectura de Debian usada en el sistema (i386,
+ m68k, powerpc, ...). Esto permite que <filename/sources.list/ sea
+ independiente de la arquitectura. En general esta característica sólo es
+ de interés cuando se especifica una ruta completa, de lo contrario
+ <literal/APT/ generará automáticamente la URI con la arquitectura actual
+ del sistema.
+ <para>
+ Debido a que sólo se puede especificar una distribución por línea es posible
+ que sea necesario tener múltiples líneas para la misma URI si deseamos
+ tener accesibles más de una distribución o componente de ese sitio.
+ APT ordenará internamente la lista de URI's después de haber generado
+ una copia interna, y juntará varias referencias al mismo servidor de Internet
+ en una sola conexión, para así no establecer una conexión FTP de forma
+ ineficiente, cerrarla, hacer algo más, y entonces restablecer la conexión
+ al mismo servidor. Esta característica es útil para acceder a FPT's concurridos
+ que limitan el número de accesos simultáneos de usuarios anónimos. APT
+ también paralelará conexiones a diferentes servidores para aprovechar mejor
+ el ancho de banda.
+ <para>
+ Es importante listar las fuente por orden de preferencia, con la fuente de más
+ preferencia al principio. Lo normal es ordenar las fuentes por velocidad,
+ de la más rápida a la más lenta (CD-ROM seguido de servidores en la red
+ local, seguidos por servidores de Internet distantes, por ejemplo).
+ <para>
+ Algunos ejemplos:
+ <literallayout>
+deb http://http.us.debian.org/debian stable main contrib non-free
+deb http://http.us.debian.org/debian dists/stable-updates/
+ </literallayout>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><title>especificación de la URI</title>
+ <para>
+ Se reconocen los siguientes tipos de URI: cdrom, file, http, y ftp.
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><term>file</term>
+ <ListItem><Para>
+ file permite considerar como archivo a cualquier
+ fichero en el sistema de ficheros. Esto es útil para particiones
+ montadas mediante NFS y réplicas locales.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term>cdrom</term>
+ <ListItem><Para>
+ El cdrom permite a APT usar la unidad de CDROM local. Use el
+ programa &apt-cdrom; para añadir entradas de un cdrom a sources.list.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term>http</term>
+ <ListItem><Para>
+ Http especifica un servidor HTTP como archivo. Si la variable de entorno
+ <EnVar/http_proxy/ está establecida con el formato http://server:port/,
+ se usará el servidor proxy especificado en <EnVar/http_proxy/. Usuarios de
+ servidor proxy de autenticación HTTP/1.1 deberán usar la cadena de
+ caracteres http://user:pass@server:port/
+ Dese cuenta que este método de autenticación es inseguro.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term>ftp</term>
+ <ListItem><Para>
+ Ftp especifica un servidor FTP como archivo. El comportamiento de APT
+ con FTP es altamente configurable, para más información consulte la página
+ del manual de &apt-conf;. Dese cuenta que un proxy ftp puede ser
+ especificado usando la variable de entorno <EnVar/ftp_proxy/. Es posible
+ especificar un servidor proxy http (servidores proxy http normalmente
+ comprenden las url's tipo ftp) usando este método y SÓLO este método.
+ Se ignorarán los proxies ftp especificados en el fichero de configuración que usen
+ http.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term>copy</term>
+ <ListItem><Para>
+ Copy es idéntico a file excepto en que los paquetes son copiados al
+ directorio que contiene la caché en vez de usar directamente su
+ lugar original. Esto es útil para gente que use discos zip con APT.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><term>rsh</term><term>ssh</term>
+ <ListItem><Para>
+ El método rsh/ssh usa rsh/ssh para conectar a los servidores remotos como
+ un usuario dado y acceder a los ficheros. No es posible realizar ninguna
+ autenticación por contraseña, debe hacerse previamente una configuración
+ de claves RSA o rhosts.
+ El acceso a los ficheros del sistema remoto usa las órdenes estándar
+ <command/find/ y <command/dd/ para realizar las transferencias.
+ </VarListEntry>
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><title>Ejemplos</title>
+ <para>
+ Usa el archivo local (o montado mediante NFS) en /home/jason/debian
+ para stable/main, stable/contrib, y stable/non-free.
+ <literallayout>deb file:/home/jason/debian stable main contrib non-free</literallayout>
+ <para>
+ Como arriba, excepto que usa la distribución inestable.
+ <literallayout>deb file:/home/jason/debian unstable main contrib non-free</literallayout>
+ <para>
+ Línea para el código fuente de lo mismo que arriba
+ <literallayout>deb-src file:/home/jason/debian unstable main contrib non-free</literallayout>
+ <para>
+ Usa HTTP para acceder al archivo en archive.debian.org, y usa sólo la parte
+ de hamm/main.
+ <literallayout>deb http://archive.debian.org/debian-archive hamm main</literallayout>
+ <para>
+ Usa FTP para acceder al archivo en ftp.debian.org, debajo del directorio
+ debian, y usa sólo la parte de stable/contrib.
+ <literallayout>deb ftp://ftp.debian.org/debian stable contrib</literallayout>
+ <para>
+ Usa FTP para acceder al archivo en ftp.debian.org, debajo del directorio
+ debian, y usa sólo la parte de unstable/contrib. Si tanto esta línea como
+ la del ejemplo anterior aparecen en <filename/sources.list/, se usará sólo
+ una sesión FTP para ambas.
+ <literallayout>deb ftp://ftp.debian.org/debian unstable contrib</literallayout>
+ <para>
+ Usa HTTP para acceder al archivo en nonus.debian.org, bajo el directorio
+ debian-non-US.
+ <literallayout>deb http://nonus.debian.org/debian-non-US stable/non-US main
+ contrib non-free</literallayout>
+ <para>
+ Usa HTTP para acceder al archivo en nonus.debian.org, bajo el directorio
+ debian-non-US, y usa sólo ficheros que se encuentren debajo de
+ <filename>unstable/binary-i386</> en máquinas i386,
+ <filename>unstable/binary-m68k</> en máquinas m68k, y así para todas las
+ arquitecturas soportadas. (Dese cuenta que este ejemplo sólo sirve para
+ ilustrar como se usa la variable de substitución, non-us ya no está
+ estructurado de este modo)
+ <literallayout>deb http://ftp.de.debian.org/debian-non-US
+ unstable/binary-$(ARCH)/</literallayout>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Véase también</>
+ <para>
+ &apt-cache; &apt-conf;
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+
+ <refsect1>
+ <title>TRADUCTOR</title>
+ <para>
+ Traducción de Rubén Porras Campo
+ &lt;debian-l10n-spanish@lists.debian.org&gt;
+ </para>
+ </refsect1>
+
+</refentry>
diff --git a/doc/es/vendors.list.es.5.sgml b/doc/es/vendors.list.es.5.sgml
new file mode 100644
index 000000000..b8b329e79
--- /dev/null
+++ b/doc/es/vendors.list.es.5.sgml
@@ -0,0 +1,120 @@
+<!-- -*- mode: sgml; mode: fold -*- -->
+<!doctype refentry PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook V3.1//EN" [
+
+<!ENTITY % aptent SYSTEM "apt.ent.es">
+%aptent;
+
+]>
+
+<!--
+(c) 2003 Software in the Public Interest
+Esta traducción ha sido realizada por Rubén Porras Campo <nahoo@inicia.es>
+Está basada en la página de manual original:
+versión 1.2 del CVS de
+/cvs/debian-doc/manpages/english/apt/vendors.list.5.sgml
+ -->
+
+<refentry lang=es>
+ &apt-docinfo;
+
+ <refmeta>
+ <refentrytitle>vendors.list</>
+ <manvolnum>5</>
+ </refmeta>
+
+ <!-- Man page title -->
+ <refnamediv>
+ <refname>vendors.list</>
+ <refpurpose>Configuración de claves de seguridad de APT</>
+ </refnamediv>
+
+ <RefSect1><Title>Descripción</>
+ <para>
+ La lista de proveedores de paquetes contiene una lista de todos los
+ proveedores cuyos paquetes descargados desee autenticar.
+ Debe de tener la huella digital PGP correspondiente a cada
+ proveedor, de este modo APT puede verificar la firma del fichero
+ <literal>Release</literal> y después la suma de control de cada
+ paquete descargado. Para habilitar la autenticación debe añadir
+ entre llaves el identificador del proveedor (vea más abajo) a cada
+ línea del fichero &sources-list; que replique el repositorio
+ proporcionado por ese proveedor.
+ <para>
+ El formato del fichero es parecido al que usa
+ <command>apt.conf</command>. Consiste de un número arbitrario de
+ bloques, donde cada bloque comienza con una cadena de caracteres
+ que indican el <replaceable/tipo_clave/ y el <replaceable/id_de_proveedor/.
+ <para>
+ Algunos proveedores pueden tener varios bloques definiendo
+ diferentes normas de seguridad para sus distribuciones. Debian, por
+ ejemplo, usa diferentes métodos para firmar las distintas distribuciones.
+ <para>
+ <replaceable/tipo_clave/ es el tipo de comprobación exigido.
+ Actualmente, sólo está disponible el tipo <literal/simple-key/.
+ <para>
+ <replaceable/id_de_proveedor/ es la cadena de carácteres que
+ identifica al proveedor. Es una cadena arbitraria y obligatoria que
+ debe proporcionar para identificar inequívocamente al proveedor
+ listado en este fichero.
+
+ Ejemplo:
+<informalexample><programlisting>
+simple-key "juan"
+{
+ Fingerprint "0987AB4378FSD872343298787ACC";
+ Name "Juan Gándara &lt;juan@gandara.com&gt;";
+}
+</programlisting></informalexample>
+
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>El tipo simple-key</>
+ <para>
+ Este tipo de verificación se usa cuando el proveedor tiene una sola
+ clave asegurada que se debe usar para firmar el fichero <literal>
+ Release</literal>. Los siguiente elementos deben de estar presentes:
+
+ <VariableList>
+ <VarListEntry><Term>Fingerprint</Term>
+ <ListItem><Para>
+ La huella digital PGP para la clave. La huella digital debe
+ expresarse con la notación estándar, con o sin espacios.
+ La opción <option/--fingerprint/ de la orden <CiteRefEntry><RefEntryTitle>
+ <command/gpg/</RefEntryTitle><ManVolNum/1/</CiteRefEntry>
+ mostrará la huella digital de la clave o claves seleccionadas.
+ </VarListEntry>
+
+ <VarListEntry><Term>Name</Term>
+ <ListItem><Para>
+ Cadena de caracteres que contiene una descripción del propietario
+ de la clave o del proveedor. Puede poner el nombre del proveedor
+ y su <foreignphrase>email</foreignphrase>. La cadena debe de ir
+ entre comillas dobles.
+ </VarListEntry>
+
+ </VariableList>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Ficheros</>
+ <para>
+ <filename>/etc/apt/vendors.list</>
+ </RefSect1>
+
+ <RefSect1><Title>Véase también</>
+ <para>
+ &sources-list;
+ </RefSect1>
+
+ &manbugs;
+ &manauthor;
+
+ <refsect1>
+ <title>TRADUCTOR</title>
+ <para>
+ Traducción de Rubén Porras Campo
+ &lt;debian-l10n-spanish@lists.debian.org&gt;
+ </para>
+ </refsect1>
+
+</refentry>
+